Cargando, por favor espere...

Marcharán hidalguenses durante el informe del gobernador Julio Menchaca
Los ciudadanos demandan una audiencia y soluciones a sus peticiones.
Cargando...

Integrantes del Movimiento Antorchista Hidalguense anunciaron que realizarán una marcha en el Segundo Informe de Gobierno de Julio Menchaca Salazar, para exigirle que entable una mesa de diálogo con ellos y escuche sus peticiones. 

El informe del gobernador se llevará a cabo de próximo seis de septiembre en las inmediaciones de la Feria del Pueblo, lugar al que acudirán los antorchistas para realizar su manifestación. 

A decir de los inconformes, desde que el morenista Menchaca Salazar entró en funciones, le entregaron un pliego petitorio que mostraba las necesidades de obras y servicios básicos en comunidades y colonias en todo el estado de Hidalgo. 

Sin embargo, a la fecha no hay solución alguna a las demandas de obras y servicios básicos, apoyo al campo, pago a maestros, subsidio a albergues estudiantiles, rehabilitación de centros de salud, infraestructura de caminos y carreteras, aseguraron.

“El problema de que el Gobierno de Hidalgo no atienda las demandas (…) Son miles de comunidades en todo el estado las que no tienen agua potable, drenaje, pavimentaciones; en las principales ciudades, en nuestra capital, hay colonias con más de 15 años sin servicios, las calles están intransitables, ¿qué hacen los funcionarios del gobierno estatal al respecto? Nula respuesta. Por eso buscaremos al gobernador en su informe”, señaló Guadalupe Orona Urías, líder estatal del Movimiento Antorchista en la entidad. 

Hidalgo es una entidad con un sin fin de carencias. Cifras oficiales aseguran que el 51 por ciento de la población vive en pobreza. “La situación que viven miles de ciudadanos en las regiones marginadas del estado como la Huasteca y la Sierra Otomí Tepehua con inconcebibles, pero, lamentablemente, no son las únicas; en Pachuca o Tizayuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Huasca, Omitlán, etc., las circunstancias son similares: muchas carencias y poco progreso para las zonas populares”, denunció Orona Urías.   

Los antorchistas dieron a conocer que el seis de septiembre también llevarán a cabo protestas simultáneas en Huejutla, a las que se sumarán habitantes de comunidades de la Huasteca, mientras que a Pachuca acudirán representaciones de antorchistas de las regiones de la Sierra Otomí-Tepehua, Tulancingo y Valle del Mezquital.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Más de 600 danzantes y músicos de grupos autóctonos participarán en este encuentro

Hoy, los revolucionarios estamos llamados a trabajar con los jóvenes para sacarlos del marasmo en que la manipulación mediática los mantiene.

Los locatarios partirán desde 16 puntos estratégicos de la capital por lo que aseguraron que se trata de una movilización sin precedentes.

Los manifestantes aseguraron de que comenzarán a recibir sus pagos la próxima semana.

Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.

La escultura de Santa Rosa fue localizada en EE. UU.

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

El teatro impacta y enseña la realidad que vive el ser humano, aseguró el vocero nacional de esta organización.

Gobierno de la 4T tendrá que cobrar impuestos a los ricos cuando el dinero para repartir en ayudas no alcance.

Estudiantes aceptaron el diálogo pero el presidente municipal de Miahuatlán no llegó a la reunión a pesar de la intervención del Gobierno del Estado.

El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

Anuncias manifestaciones en CDMX y Guerrero

El grupo de pepenadores aseguró estar dispuesto a hacer lo necesario para defender su sustento, ya que obtienen de ahí los ingresos para mantener a sus familias.

Toda lucha es por el poder político; el pueblo tiene el derecho legítimo de gobernar el país