Cargando, por favor espere...
Integrantes del Movimiento Antorchista Hidalguense anunciaron que realizarán una marcha en el Segundo Informe de Gobierno de Julio Menchaca Salazar, para exigirle que entable una mesa de diálogo con ellos y escuche sus peticiones.
El informe del gobernador se llevará a cabo de próximo seis de septiembre en las inmediaciones de la Feria del Pueblo, lugar al que acudirán los antorchistas para realizar su manifestación.
A decir de los inconformes, desde que el morenista Menchaca Salazar entró en funciones, le entregaron un pliego petitorio que mostraba las necesidades de obras y servicios básicos en comunidades y colonias en todo el estado de Hidalgo.
Sin embargo, a la fecha no hay solución alguna a las demandas de obras y servicios básicos, apoyo al campo, pago a maestros, subsidio a albergues estudiantiles, rehabilitación de centros de salud, infraestructura de caminos y carreteras, aseguraron.
“El problema de que el Gobierno de Hidalgo no atienda las demandas (…) Son miles de comunidades en todo el estado las que no tienen agua potable, drenaje, pavimentaciones; en las principales ciudades, en nuestra capital, hay colonias con más de 15 años sin servicios, las calles están intransitables, ¿qué hacen los funcionarios del gobierno estatal al respecto? Nula respuesta. Por eso buscaremos al gobernador en su informe”, señaló Guadalupe Orona Urías, líder estatal del Movimiento Antorchista en la entidad.
Hidalgo es una entidad con un sin fin de carencias. Cifras oficiales aseguran que el 51 por ciento de la población vive en pobreza. “La situación que viven miles de ciudadanos en las regiones marginadas del estado como la Huasteca y la Sierra Otomí Tepehua con inconcebibles, pero, lamentablemente, no son las únicas; en Pachuca o Tizayuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Huasca, Omitlán, etc., las circunstancias son similares: muchas carencias y poco progreso para las zonas populares”, denunció Orona Urías.
Los antorchistas dieron a conocer que el seis de septiembre también llevarán a cabo protestas simultáneas en Huejutla, a las que se sumarán habitantes de comunidades de la Huasteca, mientras que a Pachuca acudirán representaciones de antorchistas de las regiones de la Sierra Otomí-Tepehua, Tulancingo y Valle del Mezquital.
Indicó que la construcción de la Planta Termosolar podría completarse en un período de 18 a 24 meses.
Hay más de 200 homicidios relacionados con el proceso electoral 2024
El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.
La manifestación se dio luego del anuncio para reducir los apoyos a las prestaciones de retiro.
El jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentará el sexto y último informe de labores el próximo 17 de septiembre.
Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.
Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.
Entre las peticiones solicitadas se encuentra la dotación de agua potable, tema crítico de la alcaldía.
El concurso impulsado por Antorcha tiene el propósito de cerrar filas, de generar unidad revolucionaria, no solamente entre los pueblos de los participantes, sino en todos los pueblos del Estado de México y del país.
Un abrazo inmenso, conmovido, a todos los jóvenes y niños que sumaron sus esfuerzos a la lucha por la justicia para Vladi, Meche y Conrado y al combate por un mundo mejor.
700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar
Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
Anuncias manifestaciones en CDMX y Guerrero
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.