Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Cargando, por favor espere...
Integrantes del Movimiento Antorchista Hidalguense anunciaron que realizarán una marcha en el Segundo Informe de Gobierno de Julio Menchaca Salazar, para exigirle que entable una mesa de diálogo con ellos y escuche sus peticiones.
El informe del gobernador se llevará a cabo de próximo seis de septiembre en las inmediaciones de la Feria del Pueblo, lugar al que acudirán los antorchistas para realizar su manifestación.
A decir de los inconformes, desde que el morenista Menchaca Salazar entró en funciones, le entregaron un pliego petitorio que mostraba las necesidades de obras y servicios básicos en comunidades y colonias en todo el estado de Hidalgo.
Sin embargo, a la fecha no hay solución alguna a las demandas de obras y servicios básicos, apoyo al campo, pago a maestros, subsidio a albergues estudiantiles, rehabilitación de centros de salud, infraestructura de caminos y carreteras, aseguraron.
“El problema de que el Gobierno de Hidalgo no atienda las demandas (…) Son miles de comunidades en todo el estado las que no tienen agua potable, drenaje, pavimentaciones; en las principales ciudades, en nuestra capital, hay colonias con más de 15 años sin servicios, las calles están intransitables, ¿qué hacen los funcionarios del gobierno estatal al respecto? Nula respuesta. Por eso buscaremos al gobernador en su informe”, señaló Guadalupe Orona Urías, líder estatal del Movimiento Antorchista en la entidad.
Hidalgo es una entidad con un sin fin de carencias. Cifras oficiales aseguran que el 51 por ciento de la población vive en pobreza. “La situación que viven miles de ciudadanos en las regiones marginadas del estado como la Huasteca y la Sierra Otomí Tepehua con inconcebibles, pero, lamentablemente, no son las únicas; en Pachuca o Tizayuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Huasca, Omitlán, etc., las circunstancias son similares: muchas carencias y poco progreso para las zonas populares”, denunció Orona Urías.
Los antorchistas dieron a conocer que el seis de septiembre también llevarán a cabo protestas simultáneas en Huejutla, a las que se sumarán habitantes de comunidades de la Huasteca, mientras que a Pachuca acudirán representaciones de antorchistas de las regiones de la Sierra Otomí-Tepehua, Tulancingo y Valle del Mezquital.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
Ante la imposibilidad de comunicarse por otros medios, los pobladores han recurrido a escribir notas a mano para pedir auxilio.
Las luvias dejaron al menos 9 muertos y miles de afectados
El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
El Gobierno de México ha menospreciado la cultura; muestra de ello son los constantes recortes presupuestales aplicados desde años anteriores y que se acentuarán en 2026.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
A nadie que sea pobre le gusta serlo, aun cuando algunas películas, telecomedias, religiones y gobiernos demagogos –como el de México– romanticen a la pobreza atribuyéndole valores y virtudes como el deseo de superarla con trabajo y esfuerzo.
Cientos de antorchistas acudirán hoy a reunión a las 10:00 am, en la Secretaría de Gobierno capitalino.
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Hallan cuerpo de mujer entre escombros en Poza Rica
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.