Cargando, por favor espere...

CDMX
Vecinos de CDMX iniciarán protestas contra asentamientos migrantes
Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.


Vecinos de las colonias Juárez y Vallejo, ubicadas de las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, respectivamente, anunciaron que realizaran manifestaciones el próximo 24 de mayo para exigir la reubicación de personas migrantes de sus colonias. 

Los capitalinos aseguraron que, ante la negativa de la Secretaría de Gobierno capitalino de ofrecer una solución inmediata a la reubicación de los migrantes, por lo menos 100 colonos inconformes bloquearán Paseo de la Reforma, y su manifestación será por tiempo indefinido.

Argumentaron que la manifestación se da luego de que las autoridades capitalinas les aseguraran que no atenderían pronto sus peticiones porque es un tema complejo. "Hemos determinado esa medida luego de que en la reunión que sostuvimos ayer (martes 7 de mayo) en la Secretaría de Gobierno, las autoridades locales y federales nos comentaron que debido a la complejidad del tema, no atenderán pronto su petición para reubicar a los migrantes".

En conferencia de prensa, los vecinos señalaron que en la Ciudad de México hay seis puntos de concentración de migrantes, en los cuales se concentran mil 511 personas migrantes. Los puntos son: la Plaza Giordano Bruno, la Central de Autobuses del Norte, la Plaza de la Soledad, las vías del tren aledañas a Cafemin en Vallejo; la Casa del Migrante "Arcángel Rafael", en Iztapalapa; y las inmediaciones del Bosque Tláhuac.

Anunciaron que impulsaran la iniciativa #LaCalleNoEsAlbergue, y pretenden sumar a su movimiento a los habitantes de los seis puntos de la Ciudad de México donde las autoridades capitalinas tienen detectadas concentraciones de migrantes. 

"Hacemos un llamado a los habitantes de todas aquellas colonias que tengan un problema migratorio en sus calles y plazas, puntualmente en la Merced, Tláhuac, Iztapalapa y Cuajimalpa, para que se sumen y nos ayuden a exigirle a las autoridades que se coordinen y reubiquen en albergues, a los cientos de migrantes que habitan en sus calles y plazas, para salvaguardar sus derechos humanos, y a la par, proteger a los nuestros como vecinos”, expuso Emmanuel Ruiz, vocero del movimiento #LaCalleNoEsAlbergue.

Los vecinos dijeron estar abiertos a mantener el diálogo con las autoridades locales y federales, a quienes les propondrán la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad, además de plantearles que, en menos de 15 días, se habiliten albergues temporales en tres edificios públicos que están en desuso.

Los tres inmuebles contemplados son: el edificio de la otrora PGR ubicado en Paseo de la Reforma 203, colonia Cuauhtémoc; la ex Tienda del ISSSTE, ubicada sobre avenida Dr Vertiz, en la colonia Narvarte; el edificio ubicado en avenida Coyoacán 523, colonia Del Valle.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Representantes comunitarios se movilizarán este 26 de noviembre para exigir asfaltado carretero, servicios de salud y apoyos al campo.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.