Cargando, por favor espere...
Vecinos de las colonias Juárez y Vallejo, ubicadas de las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, respectivamente, anunciaron que realizaran manifestaciones el próximo 24 de mayo para exigir la reubicación de personas migrantes de sus colonias.
Los capitalinos aseguraron que, ante la negativa de la Secretaría de Gobierno capitalino de ofrecer una solución inmediata a la reubicación de los migrantes, por lo menos 100 colonos inconformes bloquearán Paseo de la Reforma, y su manifestación será por tiempo indefinido.
Argumentaron que la manifestación se da luego de que las autoridades capitalinas les aseguraran que no atenderían pronto sus peticiones porque es un tema complejo. "Hemos determinado esa medida luego de que en la reunión que sostuvimos ayer (martes 7 de mayo) en la Secretaría de Gobierno, las autoridades locales y federales nos comentaron que debido a la complejidad del tema, no atenderán pronto su petición para reubicar a los migrantes".
En conferencia de prensa, los vecinos señalaron que en la Ciudad de México hay seis puntos de concentración de migrantes, en los cuales se concentran mil 511 personas migrantes. Los puntos son: la Plaza Giordano Bruno, la Central de Autobuses del Norte, la Plaza de la Soledad, las vías del tren aledañas a Cafemin en Vallejo; la Casa del Migrante "Arcángel Rafael", en Iztapalapa; y las inmediaciones del Bosque Tláhuac.
Anunciaron que impulsaran la iniciativa #LaCalleNoEsAlbergue, y pretenden sumar a su movimiento a los habitantes de los seis puntos de la Ciudad de México donde las autoridades capitalinas tienen detectadas concentraciones de migrantes.
"Hacemos un llamado a los habitantes de todas aquellas colonias que tengan un problema migratorio en sus calles y plazas, puntualmente en la Merced, Tláhuac, Iztapalapa y Cuajimalpa, para que se sumen y nos ayuden a exigirle a las autoridades que se coordinen y reubiquen en albergues, a los cientos de migrantes que habitan en sus calles y plazas, para salvaguardar sus derechos humanos, y a la par, proteger a los nuestros como vecinos”, expuso Emmanuel Ruiz, vocero del movimiento #LaCalleNoEsAlbergue.
Los vecinos dijeron estar abiertos a mantener el diálogo con las autoridades locales y federales, a quienes les propondrán la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad, además de plantearles que, en menos de 15 días, se habiliten albergues temporales en tres edificios públicos que están en desuso.
Los tres inmuebles contemplados son: el edificio de la otrora PGR ubicado en Paseo de la Reforma 203, colonia Cuauhtémoc; la ex Tienda del ISSSTE, ubicada sobre avenida Dr Vertiz, en la colonia Narvarte; el edificio ubicado en avenida Coyoacán 523, colonia Del Valle.
"No se debe lucrar con estas acciones, pues ayudan a recuperar la autoestima de quienes padecen cáncer."
El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.
El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
El implicado en dicho atentado fue puesto a disposición de un juez especializado en justicia para adolescentes
Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
Sólo habían subido a tribuna unos 15 diputados, en su mayoría Morena y aliados que, en una mala estrategia reventaron la sesión ordinaria de hoy. Legisladores de oposición advirtieron miedo en los morenistas de no tener votos suficientes para ratificar a la Fiscal.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
Miguel Torruco Garza fue elegido como precandidato a la alcaldía Miguel Hidalgo, hoy gobernada por el PAN.
La actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad CDMX no contempla como derecho el que reciban una educación.
“Ya está registrado, ya más amarrado no puede estar, el método ahí está señalado, es un documento que se ingresó en el IECM, y la veo sólida", afirmó Luis Espinosa Cházaro.
El joven atacó al maestro en el cuello y el brazo, aunque hasta el momento no se tiene información sobre la causa de la agresión.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera