Cargando, por favor espere...

Exige UNAM esclarecer el enfrentamiento en CCH Naucalpan donde murió un alumno
La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros
Cargando...

Luego de que un alumno falleciera la tarde del miércoles 8 de mayo, durante un enfrentamiento en las inmediaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Naucalpan, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó su pesar y repudio a todas las expresiones de violencia y exigió el pronto esclarecimiento de lo ocurrido.

La dependencia se refirió al enfrentamiento entre dos grupos de jóvenes presuntamente provenientes de diferentes instituciones de educación media superior. Agregó que un joven de 19 años, identificado como estudiante de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, falleció a consecuencia de las lesiones causadas al caer desde lo alto de un puente vehicular.

En una tarjeta informativa, la UNAM también informó que se reportaron otros dos jóvenes lesionados que fueron atendidos inmediatamente por personal médico.

La Máxima Casa de Estudios informó que, ante lo ocurrido, las autoridades del plantel resguardaron las instalaciones para brindar mayor seguridad a la comunidad universitaria y se tomó la decisión de suspender las actividades este jueves para facilitar las investigaciones de la Fiscalía del Estado de México.

Y es que la noche de ayer el CCH Naucalpan dio a conocer a través de sus redes sociales la muerte de uno de los estudiantes debido a un enfrentamiento entre alumnos y porros; además de otros más heridos.

Testigos de los hechos, relataron que un grupo de porros atacó con palos y piedras a los estudiantes del CCH Naucalpan, en el municipio del mismo nombre en el Estado de México; esta misma información la conformó el Colegio a través de su comunicado donde detalló que este hecho sucedió el miércoles 8 de mayo, cerca de las 18:00 horas.

“Hubo un enfrentamiento físico y detonaciones de petardos entre grupos porriles al exterior del plantel Naucalpan, a consecuencia de ello, varios de los participantes resultaron afectados”, señala en su cuenta de X.

Asimismo, lamentó los momentos de violencia que se vivieron a las afueras de su institución, y trabajaran a espera de esclarecer los hechos.

En los videos de vigilancia, se puede observar cuando un grupo de porros presuntos estudiantes de Bachilleres 5 y Vocacional 2, rivales de los estudiantes del CCH, comienzan a lanzar petardos hacia este colegio, escuela perteneciente a la UNAM. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024

Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.

Estoy convencido de que existen autoridades desinteresadas e ineptas para combatir la violencia y, otras, hasta cómplices.

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.

“Son cosas que lamentablemente ocurren”, declaró el gobernador Rubén Rocha Moya.

México es uno de los países con la tasa de homicidios más alta del mundo para los grupos de edad de 15 a 35 años, advirtió Carlos Juárez Cruz, director en México del Instituto para la Economía y la Paz.

La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

Por medio de un comunicado, la UNAM exigió cese el hostigamiento hacia los investigadores y científicos.

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.

Ciudad de México.- Este viernes se realiza la segunda asamblea interuniversitaria en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

El éxito de Uber atrajo a empresas como Cabify, DiDi y Beat que, para competir entre ellas, ofrecieron distintas alternativas de servicio.