De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
Durante abril la inflación en México aceleró ubicándose en un nivel de 4.65 por ciento anual, 20 por ciento más desde el 4.42 por ciento reportado en marzo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con el dato anterior, la tasa de abril se convirtió en la segunda más elevada del año, ya que en enero se registró un índice inflacionario anualizado de 4.88 por ciento y superó la expectativa de 4.63 por ciento estimada por analistas en la última encuesta Citibanamex.
Al interior del índice, la inflación subyacente registró un incremento de 0.21 por ciento mensual, impulsado principalmente por un alza de 0.30 por ciento en el precio de mercancías y de 0.10 por ciento en los servicios.
Por otra parte, el índice no subyacente, que toma en cuenta el precio de los productos más volátiles de la economía, como hidrocarburos y agropecuarios (commodities), anotó un aumento de 0.18 por ciento mensual y de 5.54 por ciento a taza anual.
Dentro de la inflación no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.32 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.64 por ciento a tasa mensual.
Asimismo, destacó el repunte de las frutas y verduras, que aceleró en 3.4 por ciento mensual y 18.57 por ciento a tasa anual, convirtiéndose en la cifra más elevada para dicho rubro en tres meses.
En consecuencia, el jitomate tuvo un incremento mensual promedio de 13.67 por ciento, el chile serrano de 64.42 por ciento y la naranja de 15.17 por ciento.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410