Cargando, por favor espere...
Durante abril la inflación en México aceleró ubicándose en un nivel de 4.65 por ciento anual, 20 por ciento más desde el 4.42 por ciento reportado en marzo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con el dato anterior, la tasa de abril se convirtió en la segunda más elevada del año, ya que en enero se registró un índice inflacionario anualizado de 4.88 por ciento y superó la expectativa de 4.63 por ciento estimada por analistas en la última encuesta Citibanamex.
Al interior del índice, la inflación subyacente registró un incremento de 0.21 por ciento mensual, impulsado principalmente por un alza de 0.30 por ciento en el precio de mercancías y de 0.10 por ciento en los servicios.
Por otra parte, el índice no subyacente, que toma en cuenta el precio de los productos más volátiles de la economía, como hidrocarburos y agropecuarios (commodities), anotó un aumento de 0.18 por ciento mensual y de 5.54 por ciento a taza anual.
Dentro de la inflación no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.32 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.64 por ciento a tasa mensual.
Asimismo, destacó el repunte de las frutas y verduras, que aceleró en 3.4 por ciento mensual y 18.57 por ciento a tasa anual, convirtiéndose en la cifra más elevada para dicho rubro en tres meses.
En consecuencia, el jitomate tuvo un incremento mensual promedio de 13.67 por ciento, el chile serrano de 64.42 por ciento y la naranja de 15.17 por ciento.
En 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue usado casi en su totalidad; reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.
La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.
La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.
Obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá cumplir con el supuesto objetivo de beneficiar a los mexicanos más vulnerables.
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410