Cargando, por favor espere...
Durante abril la inflación en México aceleró ubicándose en un nivel de 4.65 por ciento anual, 20 por ciento más desde el 4.42 por ciento reportado en marzo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con el dato anterior, la tasa de abril se convirtió en la segunda más elevada del año, ya que en enero se registró un índice inflacionario anualizado de 4.88 por ciento y superó la expectativa de 4.63 por ciento estimada por analistas en la última encuesta Citibanamex.
Al interior del índice, la inflación subyacente registró un incremento de 0.21 por ciento mensual, impulsado principalmente por un alza de 0.30 por ciento en el precio de mercancías y de 0.10 por ciento en los servicios.
Por otra parte, el índice no subyacente, que toma en cuenta el precio de los productos más volátiles de la economía, como hidrocarburos y agropecuarios (commodities), anotó un aumento de 0.18 por ciento mensual y de 5.54 por ciento a taza anual.
Dentro de la inflación no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.32 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.64 por ciento a tasa mensual.
Asimismo, destacó el repunte de las frutas y verduras, que aceleró en 3.4 por ciento mensual y 18.57 por ciento a tasa anual, convirtiéndose en la cifra más elevada para dicho rubro en tres meses.
En consecuencia, el jitomate tuvo un incremento mensual promedio de 13.67 por ciento, el chile serrano de 64.42 por ciento y la naranja de 15.17 por ciento.
Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.
Las tasas altas, aunque necesarias para controlar la inflación, podrían poner en peligro la estabilidad financiera de las instituciones bancarias.
La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.
La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.
En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.
El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.
Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.
Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410