Cargando, por favor espere...

Economía
Inflación suma dos meses al alza: aceleró 4.65% en abril
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.


Durante abril la inflación en México aceleró ubicándose en un nivel de 4.65 por ciento anual, 20 por ciento más desde el 4.42 por ciento reportado en marzo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con el dato anterior, la tasa de abril se convirtió en la segunda más elevada del año, ya que en enero se registró un índice inflacionario anualizado de 4.88 por ciento y superó la expectativa de 4.63 por ciento estimada por analistas en la última encuesta Citibanamex.

Al interior del índice, la inflación subyacente registró un incremento de 0.21 por ciento mensual, impulsado principalmente por un alza de 0.30 por ciento en el precio de mercancías y de 0.10 por ciento en los servicios.

Por otra parte, el índice no subyacente, que toma en cuenta el precio de los productos más volátiles de la economía, como hidrocarburos y agropecuarios (commodities), anotó un aumento de 0.18 por ciento mensual y de 5.54 por ciento a taza anual.

Dentro de la inflación no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.32 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.64 por ciento a tasa mensual.

Asimismo, destacó el repunte de las frutas y verduras, que aceleró en 3.4 por ciento mensual y 18.57 por ciento a tasa anual, convirtiéndose en la cifra más elevada para dicho rubro en tres meses.

En consecuencia, el jitomate tuvo un incremento mensual promedio de 13.67 por ciento, el chile serrano de 64.42 por ciento y la naranja de 15.17 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.