Cargando, por favor espere...

A punto de acabarse fondos de estabilización
En 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue usado casi en su totalidad; reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.
Cargando...

Los fondos de estabilización ayudan a compensar los ingresos del gobierno ante posibles eventualidades. En los años recientes, sin embargo, estos fondos han disminuido fuertemente. En el 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios que fue usado casi en su totalidad en el 2020 ante la pandemia de Covid-19, reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.

El saldo de los fondos de estabilización que ayudan a compensar los ingresos del gobierno ante posibles eventualidades volvió a registrar una caída al cierre del año pasado, de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

FEIEF: El que mostró una mayor contracción fue el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), que registró un saldo de 21 mil 367 millones de pesos, 34.5% menos que en el 2020.

FMP: El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad y el Desarrollo (FMP) reportó un saldo de 23 mil 359 millones de pesos, 4.9% menos en comparación anual.

FEIP: El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) —usado casi en su totalidad en el 2020 ante la pandemia del Covid-19— reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de 2020.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.

El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.

La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio.

La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.

Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.

El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.