Cargando, por favor espere...

Economía
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.


La relación México-Rusia ya es un hecho, más allá de las tensiones geopolíticas, toda vez que se pueden aprovechar las oportunidades que brinda para el sector industrial, agroindustrial y médico, afirmó Carlos Barrera Romero, vicepresidente nacional de ramas y sectores de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA).

Durante su participación en Roscongress International Forum Rusia – México, celebrado en el hotel Hilton de la Ciudad de México, Barrera Romero dijo que desde la organización empresarial que representa están comprometidos con el fortalecimiento de los lazos comerciales entre dichas naciones y subrayó que es fundamental no olvidar los beneficios que el comercio internacional ha aportado al desarrollo tecnológico e industrial.

En la misma línea, Rosa Elena García Hidalgo, vicepresidenta de capital humano y estrategia empresarial de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVITUR), enfatizó que la nueva política comercial estadounidense evidencia la necesidad de México de volverse más competitivo y no solamente centrarse en su relación con Norteamérica.

Por su parte, el embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que ambos países están próximos a celebrar 135 años de relaciones diplomáticas, felicitó a México por no haber sido incluido en la lista de territorios sujetos a aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos y lamentó el aislamiento económico que Rusia ha enfrentado en los últimos años.

"Para ambos países es provechoso saber cómo se enfrentan los problemas y un paso elemental para fortalecer esta relación es la comunicación. Se trata de escuchar puntos de vista para encontrar coincidencias y oportunidades de trabajo conjunto", expresó Eduardo Villegas Megías, embajador de México en Rusia, en un video mensaje en el que también destacó la importancia del diálogo como un elemento clave en la relación bilateral.

Durante el evento, organizado por la oficina de representación comercial de Rusia en México y la CANACINTRA, también se llevaron a cabo diversos paneles en los que se abordaron temas clave como el desarrollo tecnológico, el intercambio cultural y la importancia de reactivar la relación comercial entre ambas naciones con el objetivo de fomentar acuerdos a futuro y consolidar nuevas inversiones.

Para la oficina de la embajada rusa, el foro se convirtió en una importante plataforma para debatir las perspectivas de la cooperación económico-comercial y las nuevas oportunidades de negocio en el contexto de los desafíos globales. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.

Indica a los ahorradores como recuperar su capital.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.