Cargando, por favor espere...

Economía
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.


La relación México-Rusia ya es un hecho, más allá de las tensiones geopolíticas, toda vez que se pueden aprovechar las oportunidades que brinda para el sector industrial, agroindustrial y médico, afirmó Carlos Barrera Romero, vicepresidente nacional de ramas y sectores de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA).

Durante su participación en Roscongress International Forum Rusia – México, celebrado en el hotel Hilton de la Ciudad de México, Barrera Romero dijo que desde la organización empresarial que representa están comprometidos con el fortalecimiento de los lazos comerciales entre dichas naciones y subrayó que es fundamental no olvidar los beneficios que el comercio internacional ha aportado al desarrollo tecnológico e industrial.

En la misma línea, Rosa Elena García Hidalgo, vicepresidenta de capital humano y estrategia empresarial de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVITUR), enfatizó que la nueva política comercial estadounidense evidencia la necesidad de México de volverse más competitivo y no solamente centrarse en su relación con Norteamérica.

Por su parte, el embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que ambos países están próximos a celebrar 135 años de relaciones diplomáticas, felicitó a México por no haber sido incluido en la lista de territorios sujetos a aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos y lamentó el aislamiento económico que Rusia ha enfrentado en los últimos años.

"Para ambos países es provechoso saber cómo se enfrentan los problemas y un paso elemental para fortalecer esta relación es la comunicación. Se trata de escuchar puntos de vista para encontrar coincidencias y oportunidades de trabajo conjunto", expresó Eduardo Villegas Megías, embajador de México en Rusia, en un video mensaje en el que también destacó la importancia del diálogo como un elemento clave en la relación bilateral.

Durante el evento, organizado por la oficina de representación comercial de Rusia en México y la CANACINTRA, también se llevaron a cabo diversos paneles en los que se abordaron temas clave como el desarrollo tecnológico, el intercambio cultural y la importancia de reactivar la relación comercial entre ambas naciones con el objetivo de fomentar acuerdos a futuro y consolidar nuevas inversiones.

Para la oficina de la embajada rusa, el foro se convirtió en una importante plataforma para debatir las perspectivas de la cooperación económico-comercial y las nuevas oportunidades de negocio en el contexto de los desafíos globales. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Presenta CNA Plan Nacional Hídrico para enfrentar la sequía

La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.

Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor (III/III)

Apelar a una resistencia puramente moral y ética hacia la política fascista de Donald Trump revelaría un desconocimiento profundo de las leyes de la historia y de la lógica misma del capital

Rusia entregó un donativo de suministros médicos a Cuba

El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.

Favorecen lluvias a las presas de México

La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.

transportista.jpg

Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.

Aumenta violencia sexual en México con AMLO

55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.

pymes.jpg

"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.

Caen 9.6% remesas en julio

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

Mexico.jpg

A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”

Desaceleración económica golpeará a 10 estados al cierre del 2025

La política arancelaria de Estados Unidos, el freno en la construcción y el menor gasto público afectarán a entidades del sureste y centro del país.

Urgen organizaciones civiles atender rezago educativo en México

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

Reforma al PJ y Ley del ISSSTE serán aprobadas en septiembre: Monreal

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

La fábrica de chips "más grande del mundo" estará en México

Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.

Normalistas exigen destitución del SSP por fuga de policía homicida

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

Altas temperaturas provocan daños a la salud a cerca de 400 personas

Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.