Cargando, por favor espere...
El estrés, la ansiedad y los trastornos del sueño son algunos de los problemas que enfrentan las personas que pasan muchas horas al día en el tráfico de la Ciudad de México (CDMX) y el 40 por ciento de los empleados invierten entre 31 minutos y una hora en su traslado al trabajo, según especialistas.
El tráfico, la falta de sueño y de una buena alimentación contribuyen al malestar de los capitalinos, quienes deben enfrentarse a estos retos a diario. Según expertos en vialidad, las personas pierden seis días al año en el tráfico, lo que provoca problemas de salud tanto físicos como mentales.
Cada año, millones de personas pasan alrededor de 152 horas atrapadas en el tráfico, lo que representa un riesgo para la salud, favoreciendo enfermedades como la resistencia a la insulina, prediabetes y diabetes, entre otras.
Los especialistas recomiendan comenzar el día con ejercicio y mantener una dieta equilibrada para reducir el estrés provocado por el tráfico. También sugieren planificar el trayecto antes de salir de casa y escuchar música, podcasts o audiolibros para mejorar el estado de ánimo.
La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.
El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.
Reportan narcobloqueos, vehículos incendiados y enfrentamientos armados en Culiacán, Mocorito y Navolato.
Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
En 2008, los ingresos petroleros representaban el 44.3 por ciento de las finanzas públicas de México. Para 2020, su contribución había caído al 11.4 por ciento.
A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.
El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.
El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
Helene se encuentra a 295 kilómetros al este-sureste de Cozumel
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera