Cargando, por favor espere...
El estrés, la ansiedad y los trastornos del sueño son algunos de los problemas que enfrentan las personas que pasan muchas horas al día en el tráfico de la Ciudad de México (CDMX) y el 40 por ciento de los empleados invierten entre 31 minutos y una hora en su traslado al trabajo, según especialistas.
El tráfico, la falta de sueño y de una buena alimentación contribuyen al malestar de los capitalinos, quienes deben enfrentarse a estos retos a diario. Según expertos en vialidad, las personas pierden seis días al año en el tráfico, lo que provoca problemas de salud tanto físicos como mentales.
Cada año, millones de personas pasan alrededor de 152 horas atrapadas en el tráfico, lo que representa un riesgo para la salud, favoreciendo enfermedades como la resistencia a la insulina, prediabetes y diabetes, entre otras.
Los especialistas recomiendan comenzar el día con ejercicio y mantener una dieta equilibrada para reducir el estrés provocado por el tráfico. También sugieren planificar el trayecto antes de salir de casa y escuchar música, podcasts o audiolibros para mejorar el estado de ánimo.
La falta de datos impide evaluar el desempeño general del instituto y su efecto en la salud pública.
Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.
La aerolínea estatal elimina rutas que representaban la mitad de su cobertura.
En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.
Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.
Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.
La activista también denunció que ha sido amenazada por la madre de “El Chato”.
Se esperan el descenso de las temperaturas, fuertes vientos, lluvias e incluso caída de nieve.
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
La OPS exhortó a los padres de familias para revisar las cartillas de vacunación y asegurarse de que cuenten con las dosis necesarias contra el sarampión.
En la clausura estuvieron presentes la Ministra de negocios de la Embajada de China, Wang Huijun, en representación del Embajador Zhang Run; la Agregada de la Embajada, Yao Xing; y la representante de la agencia de noticias Xinhua, Hao Hu.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.
“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.
Identifican fraudes en la Pensión Bienestar
INE anuncia presupuesto a partidos políticos; Morena resultó como el más favorecido
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
¡Aprobado! Scooters y bicis eléctricas deberán portar placa en diciembre
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera