Cargando, por favor espere...

OPS advierte por brote de sarampión en México
La OPS exhortó a los padres de familias para revisar las cartillas de vacunación y asegurarse de que cuenten con las dosis necesarias contra el sarampión.
Cargando...

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México advirtió acerca de un brote de sarampión que también afecta a Canadá, Brasil y Argentina, por lo que anunció acciones urgentes en colaboración con la Secretaría de Salud (Ssa).

Asimismo, la organización anunció que a partir de este miércoles 23 de abril se llevará a cabo una reunión de trabajo de tres días con autoridades sanitarias mexicanas, es decir, con la Ssa, la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), además de expertos internacionales en enfermedades prevenibles.

La OPS busca coordinar una estrategia conjunta para contener los casos de sarampión y prevenir su propagación. Por otro lado, exhortó a los padres de familias para revisar las cartillas de vacunación y asegurarse de que cuenten con las dosis necesarias contra el sarampión.

De la misma manera, apuntó que la vacunación e inmunización han disminuido debido a la desinformación en las redes sociales, que ha generado desconfianza en las vacunas.

La OPS señaló que el sarampión es altamente contagioso, que puede propagarse con rapidez y estima que es hasta 10 veces más transmitible que el COVID-19. Cabe recordar que, hasta el 19 de abril de 2025, se han reportado 455 casos confirmados de sarampión en lo que va del año, de acuerdo con un reporte de la Ssa. La mayoría de los casos, 347, se concentran en el estado de Chihuahua. 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.

Algunas conclusiones del Foro “Los retos del periodismo en la frontera: inseguridad y migración”, organizado por la revista buzos de la Noticia.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.

En Balsamar, comunidad del municipio Leonardo Bravo, 210 familias (damnificadas por los ciclones Ingrid y Manuel, en 2013) viven en condiciones de pobreza extrema por el abandono de los tres niveles de gobierno.