Cargando, por favor espere...
Desde el 1 de enero hasta el 21 de marzo, el Gobierno de México, en el Concentrado Nacional de Fuegos Forestales, reportó un total de mil 285 conflagraciones, que afectaron 77 mil 977 hectáreas. Asimismo, señaló que 36 mil 756 personas han participado en las labores de combate y erradicación de los siniestros.
Los estados más afectados en este periodo son Jalisco con 248 incendios, Estado de México con 163, Michoacán con 160, Ciudad de México con 110 y Chihuahua con 89 episodios.
Por otro lado, los estados con menor afectación incluyen a Yucatán, Tamaulipas, Querétaro y Campeche, con dos incendios cada uno; mientras que Sonora, Baja California Sur, Colima y Coahuila registraron 3, 4, 5 y 6 incendios, respectivamente.
El Concentrado Nacional de Incendios Forestales también señaló que, de los mil 285 incendios registrados, 438 tienen causas desconocidas; 292 fueron intencionales; 237 se originaron por actividades agrícolas; 107 por labores pecuarias; 67 por fumadores; 62 por fogatas y 38 por quemas de basureros, entre otros.
En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.
Con este crimen suman dos los servidores públicos asesinados en Jalisco este mes; el primero, ocurrió el martes 15, cuando ultimaron al comisario Ramón Grande Moncada.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.
Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación
La FGR descartó cremaciones en el rancho; la UNAM respaldó que sólo se hallaron fogatas, zanjas y restos óseos mínimos.
El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.
El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas comunicó, a través de su cuenta de X, que se activó el protocolo de actuación.
El exmandatario fue sentenciado a nueve años; pero, la FGR solicitó su extradición para que respondiera ante la justicia mexicana.
En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México registró 12 mil 712 reportes de fraudes y extorsiones dirigidos a personas adultas mayores.
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Alerta por estafa “llamada cruzada”
BRICS aceleran la desdolarización global
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
CURP biométrica no será obligatoria
Ante “amenazas” de EE.UU., Maduro anuncia despliegue de 4.5 millones de milicianos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.