Cargando, por favor espere...

Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación
Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación
Cargando...

Este viernes, la dirigente del colectivo Madres buscadoras de Sonora, Ceci Flores, junto con representantes de 17 grupos más del norte y occidente del país, sostuvo un encuentro con la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en el que expuso las preocupaciones ante la crisis de desapariciones que atraviesa el país, así como la falta de respuestas por parte de las autoridades.

Ceci Flores manifestó su inconformidad por la ausencia de Rosario Ibarra Piedra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hecho que generó malestar entre los asistentes. A pesar de ello, reconoció a la SEGOB por haberles abierto un espacio para entablar diálogo directo con el gobierno, algo que no había ocurrido en los últimos 10 años desde la desaparición de su primer hijo.

En la sesión, que se realizó a puerta cerrada, la SEGOB propuso la conformación de un equipo multidisciplinario con el fin de brindar atención a víctimas y familiares. Además, aseguró que tomará en cuenta las observaciones de los colectivos respecto a las reformas legales en materia de desaparición de personas.

La jornada concluyó con una conversación privada entre Ceci Flores y Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.

De acuerdo con fuentes policiacas, hombres armados interceptaron a Alfredo González, candidato del PT a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, y le dispararon, luego huyeron del lugar.

Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

Familiares de Carlos Eduardo presentaron la denuncia por desaparición ante la FGE, la cual abrió una carpeta de investigación y emitió la ficha de búsqueda número 0412/2025.

La FGR descartó cremaciones en el rancho; la UNAM respaldó que sólo se hallaron fogatas, zanjas y restos óseos mínimos.

En los últimos dos meses, más de 60 agresiones y ataques a vehículos de aplicaciones de transporte, como Uber, han sido reportados en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

En las audiencias de Gobernación también estará presente el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.

Jonathan cumplió 10 meses justo cuando llegó a la capital de Chihuahua, tras cruzar la peligrosa Selva del Darién y los más de tres mil kilómetros del infierno mexicano.

Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.