Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios. Esta cifra se presentó en el contexto del asesinato del profesor Rigoberto Martínez Sandoval, entrenador de los niños Triquis de Oaxaca.
Se reveló que siete estados concentran el 50 por ciento de los 12 mil 663 homicidios ocurridos entre enero y octubre de este año. Guanajuato lidera la lista con dos mil 597 homicidios, lo que representa el 10.3 por ciento del total.
Le siguen Baja California, con dos mil 30 homicidios (8 por ciento); Estado de México, con mil 936; Chihuahua, con mil 696; Jalisco, con mil 532; Guerrero, con mil 504; y Nuevo León, con mil368 homicidios.
La noche de ayer se reportó el asesinato del profesor Rigoberto Martínez Sandoval, miembro de la dirección técnica y entrenador de los niños Triquis de Oaxaca, frente a la Escuela Normal de Villa Putla de Guerrero.
Según la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, el profesor falleció por heridas causadas por armas de fuego.
La Coordinadora Contra la Represión y la Justicia (CCRJ) informó que el docente fue atacado mientras realizaba labores como promotor deportivo en la mencionada institución educativa.
A la fecha, pese a la extrema gravedad de la meningitis, las autoridades federales omiten u ocultan datos relevantes; y aunque la Coprised determinó medidas, los infectados continúan en aumento.
A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.
Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.
Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.