Cargando, por favor espere...
Mientras las plataformas digitales ganan terreno en México, la lectura enfrenta un retroceso. De acuerdo con el Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 69.6 por ciento de la población mexicana lee; pero, esta cifra ha caído un 14.6 por ciento desde 2015, cuando representaba el 84.2 por ciento.
Por el contrario, servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores. De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Competitiva (CIU, por sus siglas en inglés), el 83 por ciento de los hogares mexicanos están suscritos a alguna de estas plataformas digitales.
En el marco del Día Nacional del Libro, que se celebra el 12 de noviembre, vale la pena recordar que, según el MOLEC, el entretenimiento es la principal motivación para leer, con un 41.4% de los lectores optando por los libros por diversión. Sin embargo, solo el 18% de los mexicanos lee más de cinco libros al año, y un 37% no lee ninguno en los últimos 12 meses.
Asimismo, el MOLEC reportó que la lectura asociada al trabajo o estudio representa un 23.4 por ciento y aquella que está orientada a la cultura general con un 23.2 por ciento, de esta manera, los lectores se acercan a los libros por razones académicas o para ampliar su conocimiento.
Con respecto a los hábitos de lectura, más de la mitad de los lectores considera que su velocidad de lectura es regular, mientras que un 28.6 por ciento la percibe como medianamente rápida. Además, se observa que los jóvenes de 18 a 24 años y de 25 a 34 años son los grupos de edad con mayor índice de lectura, alcanzando un 80 por ciento en cada uno. En términos de género, el 71.7 por ciento de los hombres alfabetizados lee, frente al 65.7 por ciento de las mujeres.
Ante este panorama, las plataformas de streaming han modificado los hábitos de consumo al ofertar un mundo más visual y accesible, donde las adaptaciones cinematográficas de libros como las de Pedro Páramo, del autor Juan Rulfo; Arráncame la vida y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, por mencionar algunos, ofrecen una alternativa para aquellos que prefieren la inmediatez de lo audiovisual sobre la lectura tradicional.
Por otro lado, aunque el 44 por ciento de la población mexicana prefiere los libros impresos, según una encuesta de Statista Consumer Insights, el formato digital sigue ganando adeptos al alcanzar una cifra de 40 por ciento.
La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.
El coordinador de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros.
Desde finales de 2022, reiniciaron en Francia las protestas populares contra la reforma de jubilación, incluso se sumaron los grupos parlamentarios de la izquierda y de la derecha nacionalista.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.
"De la esperanza a la decepción", refleja lo que es y representa realmente López Obrador en el escenario político mexicano; configura un perfil de su modo de gobernar... y deja en claro que ni él ni Morena son la solución a los problemas de México.
Laureada y aclamada en su país; ganó el premio de poesía Parvin Etesami en 2005.
Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.