Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril por designación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que, en la última década, el índice de lectores en México descendió de 84 a 70 por ciento.
Con base en las cifras de su Módulo sobre Lectura (Molec), el Instituto destacó que, en 2015, el 84 por ciento de la población se consideraba lectora, tanto de materiales impresos como digitales; sin embargo, para este 2024, la cifra descendió al 70 por ciento, lo cual representa una reducción de 14.6 puntos porcentuales.
El reporte destacó que los materiales más consumidos por los mexicanos son los libros, con una preferencia del 42 por ciento, seguido por los blogs y páginas de internet con un 39 por ciento, así como por las revistas con un 22 por ciento; mientras que los periódicos alcanzan un 18 por ciento y el de historietas apenas representa el 5 por ciento.
Con respecto a la comprensión de lectura, sólo el 22 por ciento de los lectores mexicanos entiende todo lo que lee, mientras que un 59 por ciento comprende la mayor parte; esta situación va de la mano con los resultados de pruebas internacionales como la de PISA, en las que los estudiantes mexicanos han mostrado una disminución en esta evaluación.
Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad, a fin de cumplir en el ámbito educativo y laboral. Asimismo, destacó que la literatura es el tipo de libro más leído, seguido de los títulos de autoayuda y superación personal, así como los que incluyen textos académicos.
De acuerdo con especialistas, dicho retroceso genera un impacto en la educación y el desarrollo personal de la población mexicana, debido a que la lectura es fundamental para ejercitar el cerebro, estimular la curiosidad y potenciar la creatividad; además, representa una fuente de entretenimiento y constituye un catalizador para el desarrollo tanto escolar como profesional.
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.
Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.
El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.
Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
Habitantes de Estancia de Los García reportaron que el fuego avanzó sin control en la reserva natural.
Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.
China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.
Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.