Cargando, por favor espere...

Cae hábito de lectura en México, revele Inegi
Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad.
Cargando...

En el marco del Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril por designación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que, en la última década, el índice de lectores en México descendió de 84 a 70 por ciento.

Con base en las cifras de su Módulo sobre Lectura (Molec), el Instituto destacó que, en 2015, el 84 por ciento de la población se consideraba lectora, tanto de materiales impresos como digitales; sin embargo, para este 2024, la cifra descendió al 70 por ciento, lo cual representa una reducción de 14.6 puntos porcentuales.

El reporte destacó que los materiales más consumidos por los mexicanos son los libros, con una preferencia del 42 por ciento, seguido por los blogs y páginas de internet con un 39 por ciento, así como por las revistas con un 22 por ciento; mientras que los periódicos alcanzan un 18 por ciento y el de historietas apenas representa el 5 por ciento.

Con respecto a la comprensión de lectura, sólo el 22 por ciento de los lectores mexicanos entiende todo lo que lee, mientras que un 59 por ciento comprende la mayor parte; esta situación va de la mano con los resultados de pruebas internacionales como la de PISA, en las que los estudiantes mexicanos han mostrado una disminución en esta evaluación.

Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad, a fin de cumplir en el ámbito educativo y laboral. Asimismo, destacó que la literatura es el tipo de libro más leído, seguido de los títulos de autoayuda y superación personal, así como los que incluyen textos académicos.

De acuerdo con especialistas, dicho retroceso genera un impacto en la educación y el desarrollo personal de la población mexicana, debido a que la lectura es fundamental para ejercitar el cerebro, estimular la curiosidad y potenciar la creatividad; además, representa una fuente de entretenimiento y constituye un catalizador para el desarrollo tanto escolar como profesional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

En Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.

Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.