El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril por designación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que, en la última década, el índice de lectores en México descendió de 84 a 70 por ciento.
Con base en las cifras de su Módulo sobre Lectura (Molec), el Instituto destacó que, en 2015, el 84 por ciento de la población se consideraba lectora, tanto de materiales impresos como digitales; sin embargo, para este 2024, la cifra descendió al 70 por ciento, lo cual representa una reducción de 14.6 puntos porcentuales.
El reporte destacó que los materiales más consumidos por los mexicanos son los libros, con una preferencia del 42 por ciento, seguido por los blogs y páginas de internet con un 39 por ciento, así como por las revistas con un 22 por ciento; mientras que los periódicos alcanzan un 18 por ciento y el de historietas apenas representa el 5 por ciento.
Con respecto a la comprensión de lectura, sólo el 22 por ciento de los lectores mexicanos entiende todo lo que lee, mientras que un 59 por ciento comprende la mayor parte; esta situación va de la mano con los resultados de pruebas internacionales como la de PISA, en las que los estudiantes mexicanos han mostrado una disminución en esta evaluación.
Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad, a fin de cumplir en el ámbito educativo y laboral. Asimismo, destacó que la literatura es el tipo de libro más leído, seguido de los títulos de autoayuda y superación personal, así como los que incluyen textos académicos.
De acuerdo con especialistas, dicho retroceso genera un impacto en la educación y el desarrollo personal de la población mexicana, debido a que la lectura es fundamental para ejercitar el cerebro, estimular la curiosidad y potenciar la creatividad; además, representa una fuente de entretenimiento y constituye un catalizador para el desarrollo tanto escolar como profesional.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
La verdad revolucionaria contra la mentira morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.