Cargando, por favor espere...
El sector inmobiliario utiliza el agua de la Ciudad de México directamente de la red pública a cambio de la realización de obras de perforación hídrica, provocando así escasez, falta de distribución y altos costos del vital líquido, denunció el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac.
En conferencia de prensa realizada en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, Elizabeth Álvarez, miembro de este colectivo, explicó que "el sector industrial accede directamente a la red pública de agua potable administrada por el gobierno", toda vez que, la gestión de Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México, le da la oportunidad al sector inmobiliario e industrial de acceder al líquido a cambio de la realización de ciertas obras como la perforación de pozos.
Asimismo, mencionó que torres de vivienda y centros comerciales, consumen un promedio de 618 litros diarios por departamento y aproximadamente nueve mil 700 litros al día, lo que equivale a 291 mil litros al mes, respectivamente.
"La industria inmobiliaria se ha apoderado de los espacios y del suelo de conservación de los pueblos originarios, ocasionando gentrificación y despojo del vital líquido, un acto que nos afecta a todos", abundó.
Por su parte, Gil Reyes, también integrante del Frente, declaró que ante la falta de respuesta del Gobierno capitalino y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la ciudad (Seduvi), buscaron la resolución por vía legal, sin embargo, no tuvieron éxito.
"Hace dos meses metimos una denuncia para detener los megaproyectos y es hora en que las dependencias de gobierno no nos han dado ninguna respuesta. Me sorprende cómo los diputados están en contra de suspender o revisar los proyectos que no están en regla, pese a ser conscientes de que no son legales", finalizó.
De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.
Desde varios kilómetros se puede ver el humo negro que despide el incendio registrado en la Plaza Oasis en el Centro de la CDMX y que se ha propagado por varias horas.
El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
La propuesta requiere la publicación de los costos de estos informes y la eliminación de la publicidad invasiva en la ciudad.
Dentro de los inmuebles señalados como irregulares están: Zacatecas 81, 202 y 212; avenida Misisipi 61; Colima 233 y Álvaro Obregón 124.
La representación de este 2024 iniciará el 24 de marzo con el Domingo de Ramos, concluyendo el 31 del mes, con el Domingo de Resurrección.
La reliquia del santo llegó este 29 de julio al país y será exhibida en la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Se busca una disminución en el consumo de agua en la capital.
Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.
El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.
Podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.
Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.
El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410