Cargando, por favor espere...

Política
Organizaciones campesinas urgen reunión con Sheinbaum por crisis en campo
El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.


Organizaciones campesinas del país demandaron este martes a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum una mesa de diálogo, pues recordaron que en el sexenio del Andrés Manuel López Obrador “se nos negó”. Además, pidieron abordar los temas que se quedaron estancados.

En conferencia de prensa, el coordinador de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, sostuvo que el objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

“En sus primeros años a este gobierno le tocó firmar el TMEC y no consultó a nadie nada más a los poderosos de este país que representaba Romo ahí en Palacio Nacional, siguieron castigando al campo como sector estratégico nos hicieron a un lado y se desató una feroz campaña en contra de las organizaciones y los líderes”, destacó.

Mencionaron que es necesario establecer una ruta de negociación con la nueva presidenta Claudia Sheinbaum a fin de lograr la instalación de una banca de desarrollo agropecuario, con instrumentos de crédito accesibles para impulsar la producción primaria, financiamiento de Infraestructura; infraestructura pos-cosecha y comercialización; insumos y seguro.

Los representantes de los campesinos propusieron una nueva Reforma Agraria y que la legislación en la materia se agrupe en un Código de Procedimientos Agrarios.

“Uno de los focos de conflicto en el campo es el ocasionado por las Empresas Mineras que durante el neoliberalismo se multiplicaron las concesiones, entregándose 56 millones de hectáreas, ocasionado más de 300 conflictos sociales”, denunciaron.

Por ello advirtieron que esas empresas son responsables del despojo y de la devastación ambiental por su modelo extractivista y generadoras de violencia.

Finalmente consideraron urgente que exista mayor seguridad en el campo para acabar con las extorsiones de grupos delincuenciales y es por ello la necesidad de entablar un diálogo directo con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Por otro lado, anunciaron que en los próximos días presentarán una invitación formal a Sheinbaum Pardo, para que participe en el foro denominado “llamamiento campesino e indígena por la soberanía alimentaria con el fin de reactivar la producción en el campo mexicano.

En el encuentro con medios de comunicación las organizaciones presentaron un documento en el que se desarrollan 11 puntos para garantizar la reactivación en el medio rural.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.

La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.

Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.

En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.

Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.