Cargando, por favor espere...

Trabajadores de San Lázaro continúan defensa de derechos laborales
La diputada Prieto Terrazas sumó a la demanda el pago de gratificaciones y los tres meses de indemnización
Cargando...

En entrevista con buzos, la diputada Susana Prieto Terrazas, antes integrante de la fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), insistió en la necesidad de continuar en pie de lucha para evitar el despido injustificado de alrededor de mil trabajadores, entre secretarios y asesores.

 

Denunció que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados pretendía liquidar a los trabajadores hasta el 30 de abril próximo; sin embargo, comenzaron las movilizaciones y la denuncia pública del despido injustificado que se pretendía cometer contra los trabajadores de San Lázaro, quienes están contratados por servicios profesionales hasta el 31 de agosto del 2024.

 

“A principios del mes de abril, la JUCOPO señaló que no había recursos para pagarle a los asesores y trabajadores, motivo por el que comenzamos las movilizaciones y de repente, mágicamente aparecieron los recursos y les van a pagar todo mayo, sin embargo, no estamos conformes con ello, como diputados ya se etiquetó ese recurso en el Presupuesto de Egresos, por lo que insistimos en que se deben aplicar.

 

“Estamos hablando de más de 352 mil millones de pesos, considerando cuatro meses de salario con un promedio de 22 mil pesos. Yo creo que es muchísimo dinero más y no han explicado dónde están esos recursos o a dónde van a ir a parar, si se lo van a repartir entre las diversas fracciones parlamentarias”, insistió.

 

Además del pago salarial, la diputada Prieto Terrazas sumó a la demanda el pago de gratificaciones y los tres meses de indemnización que están obligados a entregarles por un acuerdo establecido con la JUCOPO desde el año 2017.

 

Asimismo, la legisladora señaló que están recabando firmas con los diputados y diputadas de las diversas fracciones parlamentarias para que se respete a los trabajadores y se cumplan con los contratos establecidos por servicios profesionales.

 

“Es hora de que el Estado deje de cometer crímenes como el que se está perpetrando en el Congreso, que consiste en privar a los trabajadores de los derechos consagrados en el artículo 123 de la Constitución. Si esto ocurre aquí, en un poder de la nación, debemos reflexionar sobre lo que pueden estar haciendo los empresarios privados. Por eso, hago un llamado a los legisladores para que escuchen estos reclamos y tomen medidas al respecto”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

La decisión provocó que miles de ciudadanos salieran a las calles de París para protestar. “Es el final del camino democrático”, se leía en una de las pancartas que portaban los manifestantes.

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

SITUAM interpuso una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI.

La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.

En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.

Denuncian falta de material y extensas jornadas laborales.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.