Cargando, por favor espere...
En entrevista con buzos, la diputada Susana Prieto Terrazas, antes integrante de la fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), insistió en la necesidad de continuar en pie de lucha para evitar el despido injustificado de alrededor de mil trabajadores, entre secretarios y asesores.
Denunció que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados pretendía liquidar a los trabajadores hasta el 30 de abril próximo; sin embargo, comenzaron las movilizaciones y la denuncia pública del despido injustificado que se pretendía cometer contra los trabajadores de San Lázaro, quienes están contratados por servicios profesionales hasta el 31 de agosto del 2024.
“A principios del mes de abril, la JUCOPO señaló que no había recursos para pagarle a los asesores y trabajadores, motivo por el que comenzamos las movilizaciones y de repente, mágicamente aparecieron los recursos y les van a pagar todo mayo, sin embargo, no estamos conformes con ello, como diputados ya se etiquetó ese recurso en el Presupuesto de Egresos, por lo que insistimos en que se deben aplicar.
“Estamos hablando de más de 352 mil millones de pesos, considerando cuatro meses de salario con un promedio de 22 mil pesos. Yo creo que es muchísimo dinero más y no han explicado dónde están esos recursos o a dónde van a ir a parar, si se lo van a repartir entre las diversas fracciones parlamentarias”, insistió.
Además del pago salarial, la diputada Prieto Terrazas sumó a la demanda el pago de gratificaciones y los tres meses de indemnización que están obligados a entregarles por un acuerdo establecido con la JUCOPO desde el año 2017.
Asimismo, la legisladora señaló que están recabando firmas con los diputados y diputadas de las diversas fracciones parlamentarias para que se respete a los trabajadores y se cumplan con los contratos establecidos por servicios profesionales.
“Es hora de que el Estado deje de cometer crímenes como el que se está perpetrando en el Congreso, que consiste en privar a los trabajadores de los derechos consagrados en el artículo 123 de la Constitución. Si esto ocurre aquí, en un poder de la nación, debemos reflexionar sobre lo que pueden estar haciendo los empresarios privados. Por eso, hago un llamado a los legisladores para que escuchen estos reclamos y tomen medidas al respecto”, concluyó.
El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses
Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.
Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024.
Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.
A los trabajadores les corresponde, por ley, el 10 por ciento de las ganancias de las empresas en las que laboran. Sin embargo, las empresas se han inventado uno y mil pretextos para no pagar las utilidades a sus trabajadores.
Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.
La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.
Francisco Huacus dijo que los perredistas deben retomar las causas sociales y la organización territorial, como principales motores de acción.
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.