Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados les notificó a los trabajadores que fueron contratados por honorarios en los diferentes grupos parlamentarios y en comisiones, que preparen su salida debido a que se ha terminado su contrato laboral.
Son más de mil los empleados que se encuentran en esta situación. Lo mismo sucede con los trabajadores por honorarios contratados en el Senado de la República y en el Congreso capitalino, pues esos órganos se renuevan cada seis y tres años, respectivamente.
Los empleados publicaron mensajes de alerta y denunciaron sobre la situación que afectaría a los contratados por honorarios en todas las áreas del Palacio Legislativo, incluyendo Comunicación Social.
En las publicaciones, se advirtió sobre el presunto condicionamiento del pago de salarios a trabajar “gratis” durante tres meses, junio, julio y agosto, con la promesa de una posible “recontratación” en la nueva Legislatura.
En los mensajes que circulan por redes sociales informaron sobre las restricciones de contratos y de las actividades que se venían haciendo. “Se reporta recorte masivo en la Cámara de Diputados. Están despidiendo personal de honorarios, incluidas personas reporteras, editoras, de redes, foto, cámaras, etcétera, ilegalmente, les ofrecen dos opciones: 1. Renunciar, que les den 3 meses de sueldo, y laborar sin pago hasta el 31 de agosto con la promesa de “recontratarlas en septiembre”, dice la publicación.
“2. Seguir cobrando hasta agosto, pero “irse” sin liquidación y sin posibilidad de nueva contratación. ¡Exigimos respeto a los derechos de nuestrxs compañerxs! #NoMasAbusosEnMedios”, agrega el texto.
La reforma a la Ley de Amparo se aprobó con 254 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones.
De 27.6 millones de personas que se encuentran en situación de trabajo forzoso en el mundo, 379 mil se encuentran en México, colocando al país con más personas en esta situación en todo el continente americano.
La investigación también revela cómo las violencias, discriminaciones, racismo y clasismo se entrelazan y se agravan entre sí, desde el "pasado colonial" hasta el presente.
Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.
Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
El primero de Mayo se realiza el homenaje a una clase social, la de los trabajadores, la de los que dan vida a la sociedad. Se trata de un día para considerar las lecciones históricas y las proyecciones futuras, observar el nivel de su organización y las capacidades de lucha.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?
La explotación de las mayorías es una condición "sine qua non" para el capitalismo; sólo al eliminar la explotación y las injusticias de este sistema cualquier persona podría no depender de la necesidad de trabajar para subsistir, es decir, ser ciudadano.
Los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes, pues se está violando sus derechos laborales.
El candidato denunció que la clase trabajadora que lo apoya ha sido presionada y amenazada.
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera