Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados les notificó a los trabajadores que fueron contratados por honorarios en los diferentes grupos parlamentarios y en comisiones, que preparen su salida debido a que se ha terminado su contrato laboral.
Son más de mil los empleados que se encuentran en esta situación. Lo mismo sucede con los trabajadores por honorarios contratados en el Senado de la República y en el Congreso capitalino, pues esos órganos se renuevan cada seis y tres años, respectivamente.
Los empleados publicaron mensajes de alerta y denunciaron sobre la situación que afectaría a los contratados por honorarios en todas las áreas del Palacio Legislativo, incluyendo Comunicación Social.
En las publicaciones, se advirtió sobre el presunto condicionamiento del pago de salarios a trabajar “gratis” durante tres meses, junio, julio y agosto, con la promesa de una posible “recontratación” en la nueva Legislatura.
En los mensajes que circulan por redes sociales informaron sobre las restricciones de contratos y de las actividades que se venían haciendo. “Se reporta recorte masivo en la Cámara de Diputados. Están despidiendo personal de honorarios, incluidas personas reporteras, editoras, de redes, foto, cámaras, etcétera, ilegalmente, les ofrecen dos opciones: 1. Renunciar, que les den 3 meses de sueldo, y laborar sin pago hasta el 31 de agosto con la promesa de “recontratarlas en septiembre”, dice la publicación.
“2. Seguir cobrando hasta agosto, pero “irse” sin liquidación y sin posibilidad de nueva contratación. ¡Exigimos respeto a los derechos de nuestrxs compañerxs! #NoMasAbusosEnMedios”, agrega el texto.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
Los trabajadores aseguraron que no renunciarán a sus empleos y anunciaron que acudirán a las instancias jurídicas correspondientes, pues se está violando sus derechos laborales.
Trabajadores de la empresa Contitech decidieron formar un sindicato debido a la falta de atención de la empresa a sus necesidades.
El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.
La investigación también revela cómo las violencias, discriminaciones, racismo y clasismo se entrelazan y se agravan entre sí, desde el "pasado colonial" hasta el presente.
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.
La diputada Prieto Terrazas sumó a la demanda el pago de gratificaciones y los tres meses de indemnización
Es muy importante en estos momentos insistir en hacer claridad sobre la verdadera naturaleza del modo de producción capitalista en su fase imperialista, porque ya nada tiene que ofrecer a los trabajadores sino lágrimas y sangre.
El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.
La Secretaría del Trabajo informó que el caso será llevado a tribunales laborales para su resolución.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.
El candidato denunció que la clase trabajadora que lo apoya ha sido presionada y amenazada.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Confirman casos de gusano barrenador en México
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera