Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (Conlactraho), una de cada cuatro trabajadoras del hogar ha experimentado o sufren algún tipo de violencia, cifra que podría estar subestimada según el estudio sobre “Racismo, Discriminación y Violencias de Género en el Mundo del Trabajo" de la Fundación Shungo.
El estudio se desarrolló en diversos países de América Latina, entre ellos: México, Ecuador, Colombia, Brasil, Honduras, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Perú.
Entre los hallazgos identificados se encuentran la violencia y la discriminación que afectan de manera desproporcionada a las empleadas domésticas, cuya ascendencia es indígena y afrodescendiente.
Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entre 11 y 18 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado en la región, de las cuales, el 93 por ciento, son mujeres; de ellas, entre 2.7 y 4.5 millones han sufrido violencia verbal, psicológica, sexual o física.
La investigación también revela cómo las violencias, discriminaciones, racismo y clasismo se entrelazan y se agravan entre sí, desde el "pasado colonial" hasta el presente. Las trabajadoras del hogar sufren discriminación en el empleo, en función de su color de piel, origen, nivel educativo y tipo de trabajo que realizan.
Finalmente, los estudios concluyen que las formas de violencia y discriminación también deben incluirse en las agendas públicas, a la par del salario digno, beneficios y derechos laborales básicos, a fin de reconocer el problema y enfrentarlo.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
En la industria textil, las malas condiciones laborales se han normalizado, sobre todo en los países del Sur Global, donde se encuentran la mayoría de las empresas.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia y anunció una "investigación exhaustiva" con el fin de esclarecer las responsabilidades.
La reforma laboral en torno a las plataformas digitales de movilidad en México le vino como anillo al dedo para la empresa Uber.
La reforma no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente con varias apps.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La crisis en el mercado del maíz
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.