Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (Conlactraho), una de cada cuatro trabajadoras del hogar ha experimentado o sufren algún tipo de violencia, cifra que podría estar subestimada según el estudio sobre “Racismo, Discriminación y Violencias de Género en el Mundo del Trabajo" de la Fundación Shungo.
El estudio se desarrolló en diversos países de América Latina, entre ellos: México, Ecuador, Colombia, Brasil, Honduras, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Perú.
Entre los hallazgos identificados se encuentran la violencia y la discriminación que afectan de manera desproporcionada a las empleadas domésticas, cuya ascendencia es indígena y afrodescendiente.
Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entre 11 y 18 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado en la región, de las cuales, el 93 por ciento, son mujeres; de ellas, entre 2.7 y 4.5 millones han sufrido violencia verbal, psicológica, sexual o física.
La investigación también revela cómo las violencias, discriminaciones, racismo y clasismo se entrelazan y se agravan entre sí, desde el "pasado colonial" hasta el presente. Las trabajadoras del hogar sufren discriminación en el empleo, en función de su color de piel, origen, nivel educativo y tipo de trabajo que realizan.
Finalmente, los estudios concluyen que las formas de violencia y discriminación también deben incluirse en las agendas públicas, a la par del salario digno, beneficios y derechos laborales básicos, a fin de reconocer el problema y enfrentarlo.
La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.
Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Los trabajadores de Uber, DiDi y Rappi ahora tendrán acceso a la seguridad social, pensiones y cobertura ante riesgo laborales.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.
Aunque las funciones de estos organismos serán asumidas por dependencias federales, las autoridades no han garantizado que los puestos de trabajo también se transfieran a estas dependencias.
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.
Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.