El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia y anunció una "investigación exhaustiva" con el fin de esclarecer las responsabilidades.
Cargando, por favor espere...
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha recibido cantidades multimillonarias de recursos públicos durante la administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) obtenidos vía transparencia por Reporte Índigo.
La SEP refiere que en lo que va del sexenio de AMLO, el SNTE ha recibido un total de tres mil 470 millones de pesos provenientes de las arcas del Estado, siendo la primera entrega de recursos el 27 de diciembre de 2019 por un total de 200 millones de pesos.
Además, señaló que se destinarían fondos hasta por 150 millones de pesos "con el propósito de fortalecer las prestaciones de previsión social, fomento cultural y ahorro", mientras que para acciones de comunicación y difusión en el marco de la nueva escuela mexicana se trasferirían a la cartera del Sindicato aproximadamente 200 millones de pesos.
Sumado a lo anterior, reveló que los recursos entregados por la Secretaría no tienen la naturaleza jurídica de donativo, sino que fueron resultado de la Negociación Nacional Única entre la SEP y el SNTE en 2020.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia y anunció una "investigación exhaustiva" con el fin de esclarecer las responsabilidades.
La reforma laboral en torno a las plataformas digitales de movilidad en México le vino como anillo al dedo para la empresa Uber.
La reforma no limita la autonomía de los trabajadores, quienes podrán seguir aceptando o rechazando pedidos libremente con varias apps.
Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.
Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.
Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.
Establecen mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación.
Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.
Los maestros rompieron la cortina metálica y puertas del edificio con marros, barretas y piedras; saquearon mobiliario, papelería y fotografías oficiales a las que les prendieron fuego.
El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
Denuncian falta de material y extensas jornadas laborales.
Con mantas colocadas en los accesos principales del inmueble, los trabajadores bloquearon el ingreso al edificio y suspendieron las actividades.
A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno.
Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.
La imperiosa necesidad de nuestro tiempo consiste en inculcar a los trabajadores de México y el mundo esa conciencia de clase, la idea clara de que el trabajo que hoy nos somete y enajena, puede y debe invertir su relación
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Empujones, puñetazos y “cocazo” entre “Alito” Moreno y Fernández Noroña en el Senado
Desaparecen colonias de Iztapalapa y crean “Predio El Molino”
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Denuncian al exgobernador Cabeza de Vaca por desvío millonario en Salud
Patrulla choca en Iztapalapa, embiste poste y deja heridos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410