Cargando, por favor espere...
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha recibido cantidades multimillonarias de recursos públicos durante la administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) obtenidos vía transparencia por Reporte Índigo.
La SEP refiere que en lo que va del sexenio de AMLO, el SNTE ha recibido un total de tres mil 470 millones de pesos provenientes de las arcas del Estado, siendo la primera entrega de recursos el 27 de diciembre de 2019 por un total de 200 millones de pesos.
Además, señaló que se destinarían fondos hasta por 150 millones de pesos "con el propósito de fortalecer las prestaciones de previsión social, fomento cultural y ahorro", mientras que para acciones de comunicación y difusión en el marco de la nueva escuela mexicana se trasferirían a la cartera del Sindicato aproximadamente 200 millones de pesos.
Sumado a lo anterior, reveló que los recursos entregados por la Secretaría no tienen la naturaleza jurídica de donativo, sino que fueron resultado de la Negociación Nacional Única entre la SEP y el SNTE en 2020.
La falta de empleos y oportunidades no sólo debe interesar a los afectados, sino también a los gobernantes responsables que se ocupan en garantizar que en su población haya equidad.
Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
Ciudad de México.- La exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, reapareció este lunes en la vida pública presumiendo su libertad y asegurando que la reforma educativa "se ha derrumbado".
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.
El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.
El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.
Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.
El aumento de 20% al salario en realidad no beneficia a todos los trabajadores en México debido a la precariedad laboral que aún existe y que obliga a millones a subsistir del empleo informal.
Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.
La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410