Cargando, por favor espere...
Representantes de 10 países de América Latina han arribado a México para observar la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio.
Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en nuestro país.
En total, el grupo está conformado por 20 personas de un total de 10 países, que integran la misión de observación para la jornada electoral y que desde hoy ya han iniciado sus labores.
En conferencia de prensa, Jesús Zambrano, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó que México tiene un grave problema de violencia por el crimen organizado, que al menos tiene un 30 por ciento de avance en el territorio.
En ese sentido, el perredista señaló que es oportuno que la mayor cantidad de observadores estén en México para transparentar todo el proceso.
“Es muy importante la llegada de observadores internacionales, debido a que se vive el proceso electoral más violento de la historia en México”, mencionó.
Agregó que en los últimos días se han registrado asesinatos de aspirantes, como el caso del priista, Alfredo Cabrera Barrientos, quien fue acribillado en su cierre de campaña, pero los Gobiernos federal y locales no hacen nada por parar la violencia.
Zambrano comentó que al menos 40 candidatos han sido asesinados en lo que va del presente proceso, y cientos más con agresiones y amenazas.
Por lo anterior, aseveró que es necesario que “los ojos del mundo” estén atentos a lo que pasa en el país en la jornada del 2 de junio.
Por su parte, Esteban Paulón, representante de la Misión dijo que la elección en México es muy importante para la región, debido a que muchas naciones han entrado en la valoración de sus democracias. Asimismo, es la elección más grande en la historia del país, aparte de la importancia que tiene en el peso económico del continente americano.
Señaló que se van a reunir con los equipos de distintas candidaturas para armar una logística, y acompañar la idea de que será una elección transparente. “Nos preocupa el clima de violencia en el que se tiene esta elección, sobre todo para que la gente pueda salir a ejercer su derecho, pues se ha visto a varios candidatos asesinatos y eso crea incertidumbre entre la ciudadanía”.
Por otra parte, aseguró que el avance del crimen organizado puede reflejase en otros pises de la región y en sus procesos electorales, debido a ese mismo avance de los grupos delictivos, por ello la experiencia en México es fundamental para otros países.
A su vez, el exdirigente del PRD, Jesús Ortega mencionó que el equipo de observación estará desde este jueves trabajando con diversas organizaciones, para garantizar que el proceso se transparente y el mundo conozca lo que pasa en el país, durante la jornada electoral.
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Guerrero, Michoacán, Morelos, Chiapas y Jalisco son las entidades más peligrosas para los candidatos.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
Ciudadanos han manifestado su descontento debido a que los encargados de casilla no acudieron a las horas establecidas, lo que les ha hecho suponer que "no quieren que vote la gente".
En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.
Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena
El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.
Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.
Para evitar que agresores obtengan una candidatura a un cargo de elección popular, el INE implementará en el proceso electoral del próximo 2 de junio, el mecanismo de verificación conocido como la "8 de 8".
Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.
Habitantes de Estancia de Los García reportaron que el fuego avanzó sin control en la reserva natural.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera