Cargando, por favor espere...
Representantes de 10 países de América Latina han arribado a México para observar la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio.
Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en nuestro país.
En total, el grupo está conformado por 20 personas de un total de 10 países, que integran la misión de observación para la jornada electoral y que desde hoy ya han iniciado sus labores.
En conferencia de prensa, Jesús Zambrano, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó que México tiene un grave problema de violencia por el crimen organizado, que al menos tiene un 30 por ciento de avance en el territorio.
En ese sentido, el perredista señaló que es oportuno que la mayor cantidad de observadores estén en México para transparentar todo el proceso.
“Es muy importante la llegada de observadores internacionales, debido a que se vive el proceso electoral más violento de la historia en México”, mencionó.
Agregó que en los últimos días se han registrado asesinatos de aspirantes, como el caso del priista, Alfredo Cabrera Barrientos, quien fue acribillado en su cierre de campaña, pero los Gobiernos federal y locales no hacen nada por parar la violencia.
Zambrano comentó que al menos 40 candidatos han sido asesinados en lo que va del presente proceso, y cientos más con agresiones y amenazas.
Por lo anterior, aseveró que es necesario que “los ojos del mundo” estén atentos a lo que pasa en el país en la jornada del 2 de junio.
Por su parte, Esteban Paulón, representante de la Misión dijo que la elección en México es muy importante para la región, debido a que muchas naciones han entrado en la valoración de sus democracias. Asimismo, es la elección más grande en la historia del país, aparte de la importancia que tiene en el peso económico del continente americano.
Señaló que se van a reunir con los equipos de distintas candidaturas para armar una logística, y acompañar la idea de que será una elección transparente. “Nos preocupa el clima de violencia en el que se tiene esta elección, sobre todo para que la gente pueda salir a ejercer su derecho, pues se ha visto a varios candidatos asesinatos y eso crea incertidumbre entre la ciudadanía”.
Por otra parte, aseguró que el avance del crimen organizado puede reflejase en otros pises de la región y en sus procesos electorales, debido a ese mismo avance de los grupos delictivos, por ello la experiencia en México es fundamental para otros países.
A su vez, el exdirigente del PRD, Jesús Ortega mencionó que el equipo de observación estará desde este jueves trabajando con diversas organizaciones, para garantizar que el proceso se transparente y el mundo conozca lo que pasa en el país, durante la jornada electoral.
Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.
Hugo Torres era coordinador de campaña y candidato morenista a concejal de Leticia Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez por Morena.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.
El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.
Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales
La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.
Entre las víctimas mortales se encuentra Lucero López Maza quien era candidata a la presidencia municipal de La Concordia.
A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera