Cargando, por favor espere...
Nota Trébol político
En México hay más de 100 millones de celulares funcionando, lo que ha hecho de este país un foco de atención para los delincuentes cibernéticos, quienes recurren a programas de fácil acceso para el espionaje telefónico, hackeo, extorsión y robo de identidad, afectando el patrimonio y la integridad física de los usuarios.
Uno de los principales problemas que vulnera los teléfonos celulares es la facilidad con que cualquier persona adquiere en internet, de manera ilícita, aparatos de espionaje, a pesar de que éstos requieren una orden judicial para su uso; este delito en México se castiga hasta con 12 años de cárcel, informó el experto en tecnología Eduardo Jerome Posadas.
En Latinoamérica, México encabeza la lista en ciberataques; de acuerdo con el Estudio del Estado Global de la Ciberseguridad en México 2023, elaborado por Infoblox, el 70 por ciento de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos (phishing o ransomware) en los últimos 12 meses.
El también fundador y director general de 99° Degrees, agencia de Medios 360° y Performance Marketing con presencia en México y Estados Unidos, señaló que los usuarios de un smartphone deben mantenerse actualizados en torno a la tecnología existente para proteger los dispositivos; así como la privacidad, identidad y patrimonio de cada usuario.
Para identificar si un usuario es víctima de espionaje, a través de su celular, Jerome Posadas recomendó poner especial atención al “incremento de la facturación contratada del servicio de telefonía, o el crédito precargado rinde menos; la duración de la batería es menor de lo habitual; el smartphone se sobrecalienta sin razón aparente; la señal de Internet se interrumpe con frecuencia; de forma inesperada, aparecen nuevas aplicaciones (Apps) en el teléfono, o frecuentemente se escuchan ruidos extraños durante una llamada”.
Por último, hizo un llamado a los mexicanos a aplicar medidas de seguridad en sus teléfonos móviles, entre otras, las siguientes:
El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.
Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.
Semov ha revocado 4 concesiones, tiene 13 denuncias penales y 16 procesos administrativos contra transporte público.
Pese a la intensidad del viento, no se reportaron lesionados y el servicio continuó sin interrupciones.
La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Congreso CDMX, Luisa Gutiérrez, indicó que hay cinco consejeros que tienen un nexo directo con el oficialismo, incluido Nader.
Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.
De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.
Los efectos de la contaminación acústica incluyen estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad.
Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.
En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.
La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.
Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.
Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora