Cargando, por favor espere...

Delincuentes cibernéticos focalizan atención en México
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
Cargando...

Nota Trébol político

En México hay más de 100 millones de celulares funcionando, lo que ha hecho de este país un foco de atención para los delincuentes cibernéticos, quienes recurren a programas de fácil acceso para el espionaje telefónico, hackeo, extorsión y robo de identidad, afectando el patrimonio y la integridad física de los usuarios.

Uno de los principales problemas que vulnera los teléfonos celulares es la facilidad con que cualquier persona adquiere en internet, de manera ilícita, aparatos de espionaje, a pesar de que éstos requieren una orden judicial para su uso; este delito en México se castiga hasta con 12 años de cárcel, informó el experto en tecnología Eduardo Jerome Posadas.

En Latinoamérica, México encabeza la lista en ciberataques; de acuerdo con el Estudio del Estado Global de la Ciberseguridad en México 2023, elaborado por Infoblox, el 70 por ciento de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos (phishing o ransomware) en los últimos 12 meses.

El también fundador y director general de 99° Degrees, agencia de Medios 360° y Performance Marketing con presencia en México y Estados Unidos, señaló que los usuarios de un smartphone deben mantenerse actualizados en torno a la tecnología existente para proteger los dispositivos; así como la privacidad, identidad y patrimonio de cada usuario.

Para identificar si un usuario es víctima de espionaje, a través de su celular, Jerome Posadas recomendó poner especial atención al “incremento de la facturación contratada del servicio de telefonía, o el crédito precargado rinde menos; la duración de la batería es menor de lo habitual; el smartphone se sobrecalienta sin razón aparente; la señal de Internet se interrumpe con frecuencia; de forma inesperada, aparecen nuevas aplicaciones (Apps) en el teléfono, o frecuentemente se escuchan ruidos extraños durante una llamada”.

Por último, hizo un llamado a los mexicanos a aplicar medidas de seguridad en sus teléfonos móviles, entre otras, las siguientes:

  • Bloquear el aparato cuando no esté en uso
  • Utilizar contraseñas fuertes para ingresar al teléfono y las aplicaciones instaladas, principalmente las bancarias
  • Actualizar el software del teléfono cada vez que surja una nueva versión
  • Evitar en lo posible el uso de WiFi público
  • Instalar un antivirus
  • No abrir archivos o sitios web que lleguen de números desconocidos al WhatsApp o el servicio de mensajes, y salvo que se trate de una emergencia que se esté presenciando
  • Evitar compartir el celular con personas desconocidas

Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1

La alcaldía Miguel Hidalgo elaboró una Guía de Identificación y Prevención de Riesgos, para que los vecinos de la demarcación cuenten con herramientas para responder a un evento extraordinario.

El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos del Edomex, el aviario "El Chimalhuache", en Chimalhuacán, se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.

La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente

El miedo y la desconfianza en las autoridades son las principales causas por las que más campesinos no denuncian.

El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.

El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.

Diariamente se generan 12 mil 404 toneladas de basura, pero sólo el 9.63% de estos desechos se envía a centros de reciclaje

La reanudación de los servicios ocurrió después de que se retiraran los trabajadores del Poder Judicial.

El Equipo Argentino de Antropología Forense estima que más de nueve mil extranjeros han desaparecido en territorio mexicano

El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.

Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.