Cargando, por favor espere...

Delincuentes cibernéticos focalizan atención en México
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
Cargando...

Nota Trébol político

En México hay más de 100 millones de celulares funcionando, lo que ha hecho de este país un foco de atención para los delincuentes cibernéticos, quienes recurren a programas de fácil acceso para el espionaje telefónico, hackeo, extorsión y robo de identidad, afectando el patrimonio y la integridad física de los usuarios.

Uno de los principales problemas que vulnera los teléfonos celulares es la facilidad con que cualquier persona adquiere en internet, de manera ilícita, aparatos de espionaje, a pesar de que éstos requieren una orden judicial para su uso; este delito en México se castiga hasta con 12 años de cárcel, informó el experto en tecnología Eduardo Jerome Posadas.

En Latinoamérica, México encabeza la lista en ciberataques; de acuerdo con el Estudio del Estado Global de la Ciberseguridad en México 2023, elaborado por Infoblox, el 70 por ciento de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos (phishing o ransomware) en los últimos 12 meses.

El también fundador y director general de 99° Degrees, agencia de Medios 360° y Performance Marketing con presencia en México y Estados Unidos, señaló que los usuarios de un smartphone deben mantenerse actualizados en torno a la tecnología existente para proteger los dispositivos; así como la privacidad, identidad y patrimonio de cada usuario.

Para identificar si un usuario es víctima de espionaje, a través de su celular, Jerome Posadas recomendó poner especial atención al “incremento de la facturación contratada del servicio de telefonía, o el crédito precargado rinde menos; la duración de la batería es menor de lo habitual; el smartphone se sobrecalienta sin razón aparente; la señal de Internet se interrumpe con frecuencia; de forma inesperada, aparecen nuevas aplicaciones (Apps) en el teléfono, o frecuentemente se escuchan ruidos extraños durante una llamada”.

Por último, hizo un llamado a los mexicanos a aplicar medidas de seguridad en sus teléfonos móviles, entre otras, las siguientes:

  • Bloquear el aparato cuando no esté en uso
  • Utilizar contraseñas fuertes para ingresar al teléfono y las aplicaciones instaladas, principalmente las bancarias
  • Actualizar el software del teléfono cada vez que surja una nueva versión
  • Evitar en lo posible el uso de WiFi público
  • Instalar un antivirus
  • No abrir archivos o sitios web que lleguen de números desconocidos al WhatsApp o el servicio de mensajes, y salvo que se trate de una emergencia que se esté presenciando
  • Evitar compartir el celular con personas desconocidas

Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El retroceso en la ocupación femenina se da en un contexto donde los servicios concentran el 44.3 por ciento del empleo.

Tiene un tamaño aproximado de dos metros cuadrados de pavimento y medio metro de altura

Los parques de diversiones deberán contar con dispositivos de seguridad que garantice el mantenimiento, resistencia, operación y supervisión de los juegos mecánicos.

Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.

A casi un mes del paro, trabajadores judiciales mantienen bloqueos en Cuauhtémoc y Benito Juárez; usuarios siguen sin respuesta.

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.

Destacada participación de atletas mexicanos.

La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.