La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal anunció que Amazon realizará una inversión de cinco mil millones de dólares en México en Querétaro para crear una región digital de servicios de cómputo en la nube, proyecto que busca impactar en el ámbito “educativo y laboral”, al tiempo de ofrecer capacitación en el sistema de esta empresa a nivel global.
De acuerdo con la presentación, se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México en los próximos 15 años. Además de que representa un campo de desarrollo para ingenieros, especialistas en matemáticas y datos.
Por su parte, Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS), expresó que la compañía se compromete a permanecer en México y aseguró que la infraestructura que se establecerá posicionará al país como un nodo digital clave en América Latina.
Cabe recordar que, en 2023, el gobierno de Nuevo León anunció que Tesla invertiría miles de millones de dólares en la construcción de una Gigafactory en el estado, específicamente en el municipio de Santa Catarina. Este proyecto fue recibido con bombo y platillo, ya que se esperaba que no sólo impulsara la economía local, sino también consolidara a México como un centro clave en la producción de vehículos eléctricos; sin embargo, meses después, el panorama cambió.
En julio de 2023, Elon Musk, CEO de Tesla, expresó sus dudas sobre la viabilidad del proyecto en México si Donald Trump llegaba nuevamente a la presidencia de Estados Unidos. Musk señaló que no tenía sentido continuar con la inversión si Trump implementaba su promesa (o amenaza) de campaña de imponer aranceles del 200 por ciento a los autos importados desde el país.
La anterior declaración hizo que se pausara la construcción de la planta de Tesla en Nuevo León, lo que generó incertidumbre sobre el futuro del proyecto.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.