Cargando, por favor espere...

Amazon invertirá millones en Querétaro para establecer región digital
Se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México.
Cargando...

El Gobierno Federal anunció que Amazon realizará una inversión de cinco mil millones de dólares en México en Querétaro para crear una región digital de servicios de cómputo en la nube, proyecto que busca impactar en el ámbito “educativo y laboral”, al tiempo de ofrecer capacitación en el sistema de esta empresa a nivel global.

De acuerdo con la presentación, se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México en los próximos 15 años. Además de que representa un campo de desarrollo para ingenieros, especialistas en matemáticas y datos.

Por su parte, Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS), expresó que la compañía se compromete a permanecer en México y aseguró que la infraestructura que se establecerá posicionará al país como un nodo digital clave en América Latina.

Por cierto ¿Qué pasó con Tesla?

Cabe recordar que, en 2023, el gobierno de Nuevo León anunció que Tesla invertiría miles de millones de dólares en la construcción de una Gigafactory en el estado, específicamente en el municipio de Santa Catarina. Este proyecto fue recibido con bombo y platillo, ya que se esperaba que no sólo impulsara la economía local, sino también consolidara a México como un centro clave en la producción de vehículos eléctricos; sin embargo, meses después, el panorama cambió.

En julio de 2023, Elon Musk, CEO de Tesla, expresó sus dudas sobre la viabilidad del proyecto en México si Donald Trump llegaba nuevamente a la presidencia de Estados Unidos. Musk señaló que no tenía sentido continuar con la inversión si Trump implementaba su promesa (o amenaza) de campaña de imponer aranceles del 200 por ciento a los autos importados desde el país.

La anterior declaración hizo que se pausara la construcción de la planta de Tesla en Nuevo León, lo que generó incertidumbre sobre el futuro del proyecto.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

La FGR descartó cremaciones en el rancho; la UNAM respaldó que sólo se hallaron fogatas, zanjas y restos óseos mínimos.

El cantante de música mexicana Alfredo Olivas fue privado de su libertad a manos de un grupo armado, luego de haberse presentado en las inmediaciones del Municipio de Concha de Oro en Zacatecas.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

“Desde el 9 de abril no realizaremos coberturas, phoners, entrevistas, ni posteos, ni fotos, ni textos. Nosotros sí movemos a México”: Morras en Conciertos.

Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.

El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

Durante 2024, se cometió 1 agresión cada 14 horas, en promedio: Artículo 19.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

Los alimentos que se encarecerían en primera instancia serían los de la canasta básica (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar y oleaginosas), aunque la carestía sería, en general, para todos los alimentos.