La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal anunció que Amazon realizará una inversión de cinco mil millones de dólares en México en Querétaro para crear una región digital de servicios de cómputo en la nube, proyecto que busca impactar en el ámbito “educativo y laboral”, al tiempo de ofrecer capacitación en el sistema de esta empresa a nivel global.
De acuerdo con la presentación, se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México en los próximos 15 años. Además de que representa un campo de desarrollo para ingenieros, especialistas en matemáticas y datos.
Por su parte, Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS), expresó que la compañía se compromete a permanecer en México y aseguró que la infraestructura que se establecerá posicionará al país como un nodo digital clave en América Latina.
Cabe recordar que, en 2023, el gobierno de Nuevo León anunció que Tesla invertiría miles de millones de dólares en la construcción de una Gigafactory en el estado, específicamente en el municipio de Santa Catarina. Este proyecto fue recibido con bombo y platillo, ya que se esperaba que no sólo impulsara la economía local, sino también consolidara a México como un centro clave en la producción de vehículos eléctricos; sin embargo, meses después, el panorama cambió.
En julio de 2023, Elon Musk, CEO de Tesla, expresó sus dudas sobre la viabilidad del proyecto en México si Donald Trump llegaba nuevamente a la presidencia de Estados Unidos. Musk señaló que no tenía sentido continuar con la inversión si Trump implementaba su promesa (o amenaza) de campaña de imponer aranceles del 200 por ciento a los autos importados desde el país.
La anterior declaración hizo que se pausara la construcción de la planta de Tesla en Nuevo León, lo que generó incertidumbre sobre el futuro del proyecto.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.