Cargando, por favor espere...

Internacional
¡Ocho días sin mexicanos! Migrantes comienzan paro de labores en EE. UU.
Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.


Cumple cinco días el paro de labores que iniciaron trabajadores migrantes, coordinados con diversas organizaciones pro migrantes y la comunidad mexicana en Chicago, Illinois; la manifestación comenzó el pasado 10 de enero y se extenderá hasta el 18 del mismo mes con el fin de demostrar la importancia de la mano de obra migrante en la economía de Estados Unidos (EE. UU.), ante la inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

“Sin migrantes, el país no avanza” es una de las consignas que enarbolan los manifestantes, quienes aseguran que de extenderse el paro podría afectar de manera visible la economía estadounidense.

Además del paro de labores, convocatoria respaldada por al menos 500 personas en California, Nueva York y Texas, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua, para seguir visibilizando la lucha migrante.

Asimismo, se espera que el paro se replique el próximo 1 de mayo, con una organización más amplia que permita extender la protesta a otras ciudades y estados bajo la administración de Trump.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.