Cargando, por favor espere...
Cumple cinco días el paro de labores que iniciaron trabajadores migrantes, coordinados con diversas organizaciones pro migrantes y la comunidad mexicana en Chicago, Illinois; la manifestación comenzó el pasado 10 de enero y se extenderá hasta el 18 del mismo mes con el fin de demostrar la importancia de la mano de obra migrante en la economía de Estados Unidos (EE. UU.), ante la inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
“Sin migrantes, el país no avanza” es una de las consignas que enarbolan los manifestantes, quienes aseguran que de extenderse el paro podría afectar de manera visible la economía estadounidense.
Además del paro de labores, convocatoria respaldada por al menos 500 personas en California, Nueva York y Texas, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua, para seguir visibilizando la lucha migrante.
Asimismo, se espera que el paro se replique el próximo 1 de mayo, con una organización más amplia que permita extender la protesta a otras ciudades y estados bajo la administración de Trump.
La ley permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo.
La erupción provocó alarma en los municipios cercanos, entre ellos: Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá.
La deportación de estudiantes extranjeros como medida de control ideológico y político en las universidades estadounidenses
Entre los 29 narcotraficantes figuran operadores clave de cárteles mexicanos, involucrados en tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.
El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.
Media Luna Roja Palestina reportó más de 400 y 560 heridos, superando los 66 muertos y 70 heridos informados por la Defensa Civil de Gaza.
En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.
Son dos actores distanciados por décadas por su visión opuesta de la política internacional. Hoy, ambos definen su relación en pleno desafío, como que Washington acepte el programa nuclear pacífico de Teherán y refrene al belicoso sionismo israelí. Los observa un mundo en vilo.
Ambos jefes de estado sostuvieron una conversación telefónica este jueves 3 de julio.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
El arancel se aplica al 10 % de todos los autos enviados desde EE.UU. que no cumplan con el T-MEC, lo cual equivale a unas 67 mil unidades al año.
La CONMEBOL publicó el anuncio del evento en redes sociales durante la mañana del martes en conjunto con la cantante.
Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vigencia del manifiesto comunista
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.