El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Cargando, por favor espere...
Después de días de lluvias y tormentas que dejó el huracán Helen por el sureste de Estados Unidos (EE.UU.), cuadrillas de búsqueda y perros entrenados buscan a personas que podrían seguir desaparecidas o que hayan fallecido ante la magnitud de la devastación.
Hasta el momento, cifras oficiales hablan de cerca de 159 personas fallecidas en seis estados, mientras que los equipos de rescate han desplegado helicópteros para cruzar puentes destruidos, sobrevolar áreas silvestres y zonas más remotas en este de Carolina del Norte.
Cifras oficiales reportan que más de 150 mil hogares se han registrado para recibir asistencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés), aunque la cifra podría aumentar en los próximos días.
Helen dejó electricidad y sin señal telefónica por días a varias localidades, por lo que los quipos de rescate están trabajaron para despejar caminos, restablecer el suministro eléctrico y telefónico y atender a quienes seguían varados por la tormenta.
De las víctimas mortales, se reportó que algunas fueron golpeadas por la caída de árboles o quedaron atrapadas en vehículos y casas inundadas. Casi la mitad de las muertes se produjeron en Carolina del Norte, mientras que también se registraron decenas de decesos en Carolina del Sur y Georgia.
El presidente estadounidense Joe Biden estimó que la recuperación podría costar miles de millones de dólares. “Tenemos que acelerar este proceso de recuperación (…) La gente está muerta de miedo. Esto es urgente”.
Por lo pronto, el gobierno ha enviado 2 millones de paquetes de comidas preparadas y un millón de litros de agua a las zonas más afectadas.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.
El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.
¿A las mujeres nos gustan los asesinos seriales?
Ante aumento de empleo informal, legisladores proponen licencias laborales
Cuba reitera apoyo a Venezuela ante acciones militares de EE.UU.
Nepal: otra escandalosa manipulación en favor del imperialismo
En Oaxaca, estudiantes alzan la voz en defensa de sus albergues
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.