Cargando, por favor espere...

Huracán Helen deja 159 muertos en EE.UU.
Al menos 150 mil hogares se han registrado para recibir asistencia de la FEMA.
Cargando...

Después de días de lluvias y tormentas que dejó el huracán Helen por el sureste de Estados Unidos (EE.UU.), cuadrillas de búsqueda y perros entrenados buscan a personas que podrían seguir desaparecidas o que hayan fallecido ante la magnitud de la devastación. 

Hasta el momento, cifras oficiales hablan de cerca de 159 personas fallecidas en seis estados, mientras que los equipos de rescate han desplegado helicópteros para cruzar puentes destruidos, sobrevolar áreas silvestres y zonas más remotas en este de Carolina del Norte. 

Cifras oficiales reportan que más de 150 mil hogares se han registrado para recibir asistencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés), aunque la cifra podría aumentar en los próximos días.

Helen dejó electricidad y sin señal telefónica por días a varias localidades, por lo que los quipos de rescate están trabajaron para despejar caminos, restablecer el suministro eléctrico y telefónico y atender a quienes seguían varados por la tormenta. 

De las víctimas mortales, se reportó que algunas fueron golpeadas por la caída de árboles o quedaron atrapadas en vehículos y casas inundadas. Casi la mitad de las muertes se produjeron en Carolina del Norte, mientras que también se registraron decenas de decesos en Carolina del Sur y Georgia.

El presidente estadounidense Joe Biden estimó que la recuperación podría costar miles de millones de dólares. “Tenemos que acelerar este proceso de recuperación (…) La gente está muerta de miedo. Esto es urgente”.

Por lo pronto, el gobierno ha enviado 2 millones de paquetes de comidas preparadas y un millón de litros de agua a las zonas más afectadas. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.

Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.

El conflicto más asimétrico del planeta, con el mayor número de víctimas por minuto, más duradero de la edad moderna y donde las potencias compiten por influencia, asesinó a más de 400 palestinos el 18 de marzo.

Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.

La deportación de estudiantes extranjeros como medida de control ideológico y político en las universidades estadounidenses

El funcionario de origen cubano será el próximo responsable de la diplomacia estadounidense en el mundo.

EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.

Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

“Verde, vete a casa” es la traducción al español de la frase inglesa con la que los ciudadanos de América Latina rechazaban, según una añeja versión popular, a los soldados de Estados Unidos.

El plan de relocalización, puesto en marcha desde 2022, es la nueva edición del viejo proyecto expansionista yanqui.

Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.

La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.

La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.

Carter ocupó la Presidencia del país  norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.