Cargando, por favor espere...

Política migratoria de EE. UU. bloquea atención médica para niños quemados
Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.
Cargando...

La reciente política migratoria de Estados Unidos está afectando a menores de edad que sufren quemaduras y requieren ser trasladados a los Hospitales Shriners, los cuales ofrecen atención pediátrica gratuita a infantes en condición de vulnerabilidad.

Luego de que el gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Donald Trump cancelara las visas humanitarias para pacientes y sus familiares, más de 388 niños, en su mayoría bebés con quemaduras de primer y segundo grado, se encuentran varados, ya que, a partir del 21 de enero, sus trámites para ingresar a dicho territorio han sido rechazados.

Al respecto, José Bernal, presidente del Club Shriners en Tijuana, Baja California, comentó que el último menor que pudo recibir el permiso para viajar fue el 20 de enero, antes de que comenzara la aplicación de la orden ejecutiva. Este menor, con graves quemaduras, provenía de Culiacán, Sinaloa.

Señaló que anteriormente, el procedimiento que permitía que los niños accedieran a los servicios médicos del hospital estadounidense consistía en solicitar una visa humanitaria a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. A través de este sistema, se autorizaba la entrada de pacientes y familiares por motivos de emergencia médica.

Explicó que la nueva política exige que los pacientes cuenten con pasaporte y visa vigente, lo que representa una barrera insalvable para muchos de ellos, dada la situación económica de las familias, en su mayoría de bajos recursos.

Cabe destacar que los Hospitales Shriners, que han sido reconocidos por su excelencia médica y por ofrecer tratamientos completamente gratuitos, atienden a pacientes que sufren desde quemaduras hasta deformidades graves en la columna y extremidades.

Los médicos de estas instituciones, algunos de los más destacados en el mundo, se especializan en diversas áreas como cirugía ortopédica, plástica y reconstructiva, además de trastornos craneofaciales y labio leporino.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.

El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.

Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.

Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

Carney reemplaza a Trudeau y enfrenta la guerra arancelaria con Estados Unidos.

Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras.

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

El accidente ocurrió el miércoles en Prayagraj, ciudad en el que se celebra este evento religioso, el cual es considerado el de mayor concentración humana de todo el mundo.

Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.

Contra la pared tras las amenazas de Donald Trump, la “Cuarta Transformación” anunció, el 13 de enero, un plan sexenal que parece buscar la autonomía económica ante Estados Unidos.

La SRE relevó de sus funciones, con efecto inmediato, al cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái.