Cargando, por favor espere...

Tribunal de EEUU halla culpable a expresidente de Honduras por narcotráfico
A partir del veredicto de culpabilidad, Merrick Garland, fiscal general de EEUU dijo que “Juan Orlando Hernández abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado".
Cargando...

El jurado de un tribunal del Distrito Sur de Nueva York, halló culpable a Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, de conspiración con narcotraficantes y abuso de autoridad sobre la fuerza policial y militar para ingresar toneladas de cocaína a Estados Unidos.

A partir del veredicto de culpabilidad, Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos dijo que “Juan Orlando Hernández abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado donde los narcotraficantes tenían licencia para operar con toda impunidad, mientras que los pueblos de Honduras y Estados Unidos sufrían las consecuencias”.

Del mismo modo, el fiscal Damian Williams comentó que el expresidente tuvo todas las oportunidades para ser un agente de bien, pero prefirió abusar de su poder y asociarse con los cárteles para transportar toneladas de cocaína a Estados Unidos.

Desde 2004, fiscales estadounidenses ya habían señalado la colaboración del alto funcionario con narcotraficantes, entre ellos Joaquín "Chapo" Guzmán. Entre 2004 y 2022 protegió a una red de cárteles que envió más de 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, a cambio de millones de dólares.

La sentencia se dio después de un juicio de dos semanas. El imputado tendrá una cadena perpetua por cada uno de los cargos: “conspirar para traficar drogas, para traficar armas y posesión de armas”. En 2021, su hermano Juan Antonio también fue condenado a prisión de por vida, por narcotráfico.

El arresto del expresidente de 55 años ocurrió en abril de 2022, en su casa de Tegucigalpa, capital de Honduras. La extradición a Estados Unidos sucedió en el mismo mes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.

El presidente argentino y 18 gobernadores firmaron un acuerdo en para impulsar reformas económicas, fomentar el comercio y la iniciativa privada.

Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

Es poeta, ensayista y periodista.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.