Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
Cargando, por favor espere...
 
                    El jurado de un tribunal del Distrito Sur de Nueva York, halló culpable a Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, de conspiración con narcotraficantes y abuso de autoridad sobre la fuerza policial y militar para ingresar toneladas de cocaína a Estados Unidos.
A partir del veredicto de culpabilidad, Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos dijo que “Juan Orlando Hernández abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado donde los narcotraficantes tenían licencia para operar con toda impunidad, mientras que los pueblos de Honduras y Estados Unidos sufrían las consecuencias”.
Del mismo modo, el fiscal Damian Williams comentó que el expresidente tuvo todas las oportunidades para ser un agente de bien, pero prefirió abusar de su poder y asociarse con los cárteles para transportar toneladas de cocaína a Estados Unidos.
Desde 2004, fiscales estadounidenses ya habían señalado la colaboración del alto funcionario con narcotraficantes, entre ellos Joaquín "Chapo" Guzmán. Entre 2004 y 2022 protegió a una red de cárteles que envió más de 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, a cambio de millones de dólares.
La sentencia se dio después de un juicio de dos semanas. El imputado tendrá una cadena perpetua por cada uno de los cargos: “conspirar para traficar drogas, para traficar armas y posesión de armas”. En 2021, su hermano Juan Antonio también fue condenado a prisión de por vida, por narcotráfico.
El arresto del expresidente de 55 años ocurrió en abril de 2022, en su casa de Tegucigalpa, capital de Honduras. La extradición a Estados Unidos sucedió en el mismo mes.
 
                            Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
 
                            El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
 
                            El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
 
                            Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
 
                            Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
 
                            Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
 
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
 
                            En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
 
                            Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
 
                            Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
 
                            Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
 
                            Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
 
                            En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
 
                            La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
 
                            Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Niños de Sonora eran sometidos a explotación laboral
Morena acelera aprobación del Presupuesto 2026; recortará al Poder Judicial y organismos autónomos
Escrito por Redacción