Cargando, por favor espere...

Casi 36.2 millones de latinos votarán en las elecciones de EE. UU.
Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.
Cargando...

Cerca de 36.2 millones de hispanos participarán en los comicios del 5 de noviembre en Estados Unidos, según cifras oficiales. Rodrigo Domínguez-Villegas, director del Latino Data Hub en la Universidad de California, destacó que este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.

Domínguez-Villegas señaló que el papel de la comunidad hispana será importante en los llamados "estados bisagra": Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte, Michigan, Arizona, Wisconsin y Nevada, donde Arizona y Nevada tienen un 24.6 por ciento y un 20.9 por ciento de presencia hispana, respectivamente.

Pese a esto, el director del Latino Data Hub comenta que ambos partidos no han considerado a esta comunidad durante la campaña; sin embargo, la comunidad latina ha mostrado su apoyo a Kamala Harris, respaldado por una encuesta del New York Times, en la que el 56 por ciento de los hispanos apoya a Harris, frente al 37 por ciento que apoya a Trump.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Dos de los cadetes heridos continúan en la ciudad de Nueva York

Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.

Las negociaciones se están llevando a cabo entre Israel y el movimiento Hamas.

Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.

La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

Cintas como El Hoyo debe servirnos no para caer en el pesimismo y justificar el desaliento de los que vivimos los duros tiempos de una sociedad decadente.