Cargando, por favor espere...

OEA rechaza  "salida inconstitucional" en torno a la crisis política en Bolivia
Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.
Cargando...

El Secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro rechazó este lunes cualquier “salida constitucional” en referencia a la crisis política que vive Bolivia, casi 24 horas después de que se consumara un golpe de Estado contra el presidente Evo Morales.

En un comunicado señaló, “frente a la crisis política e institucional en Bolivia, la Organización de Estados Americanos (OEA) rechaza cualquier salida inconstitucional a la situación".

Además, hizo un llamado “a la pacificación y al respeto al estado de derecho" en el país suramericano.

Instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (Parlamento) de Bolivia a reunirse de forma "urgente", a fin de "asegurar el funcionamiento institucional y nombrar nuevas autoridades electorales que garanticen un nuevo proceso electoral".

En las elecciones del pasado 20 de octubre, desencadenó hechos violentos por parte de la oposición, luego de que ellos se negaron los resultados electorales que dieron como vencedor a Morales, la OEA por su lado, realizó una auditoría y concluyó que hubo irregularidades en el proceso electoral, por lo que instó a repetir los comicios.

Ante esto, Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.

La senadora opositora y segunda vicepresidenta, Jeanine Áñez anunció que asumirá provisionalmente la Presidencia de Bolivia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero

El economista Enrique Quintana afirma que el nearshoring está dando oportunidades de empleo en México y que, por tanto, quien no trabaja es porque no quiere. Aquí refuto sus afirmaciones.

El Estado ha cumplido una función específica desde sus orígenes: quienes ostentan el poder y se cuidan mucho en admitir que, por naturaleza, es hijo legítimo de la propiedad privada.

Osorno y sus seguidores colaboraron muy poco con los demás insurgentes del virreinato. Se desaprovecharon los logros de José María Morelos.

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.

El gobierno morenista de Obrador no sólo ha seguido el mismo camino que gobierno anteriores; ha profundizado su soberbia gubernamental e ignora a 64 millones de mujeres que podrían cobrarle la factura en las elecciones de 2023 y 2024.

Por la conformación actual del Supremo Tribunal de Justicia, el gobernador Enrique Alfaro opera para tener mayoría en el pleno de los magistrados.

La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

Hasta hoy día, los historiadores no han alcanzado un consenso sobre las causas últimas del conflicto; discrepan sobre la cuestión más crítica: ¿la naturaleza del enfrentamiento armado debe llamarse movimiento abolicionista, nacionalista, democrático o cap

A pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.

Hoy, en un mundo que avanza hacia la multipolaridad, el abasto de recursos es prioridad geopolítica de actores globales, que se acompaña con presión militar, financiera y política.

Hay dos hechos graves: la quiebra de los bancos en EE. UU., donde se supone el dinero está superseguro; y las protestas relacionadas con el Ejército mexicano. Dos vigas maestras fundamentales del gran sistema de la ganancia que presentan grandes fracturas

Fábricas y plantas industriales deberán pagar 58 pesos por cada tonelada que generen de CO2.

El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.