Cargando, por favor espere...
Con obediente fidelidad, firmeza puntual y fe ciega al “jefe del clan de las corcholatas”, ha iniciado la exhibición en la “pasarela presidencial” para ver “de qué cuero salen más correas”. Valgan estos dichos para interpretar el entusiasmo que muestran cinco “hombres y una mujer” para la próxima contienda electoral con miras a “ganar la candidatura a la Presidencia de la República”. Son cuatro “destapados pre-candidatos de Morena y dos “rellenos aliados”, uno de PT y otro del Verde Ecologista.
Con flagrante violación de la legislación en materia electoral, esto es, pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución de la República, y la falta de respeto a los tiempos electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su anuencia para iniciar –con recursos fiscales propiedad de los mexicanos– el proceso de selección de pre-candidatos de su partido, Morena, a la Presidencia de México, con desvergüenza tal, que se le olvidó “consultar al pueblo, al que tanto respeto profesa”, digamos que sólo para su conveniencia personal a la hora de solicitar sus votos.
Estas afirmaciones no obedecen a síntomas personales, sino al resultado de observaciones de la “conducta presidencial”. Primero, de que le “encanta el dinero ajeno, y si es del pueblo, mejor”, por virtud de que no tendrá que “rendirle cuentas”. Si no fuera así, “¿dónde están los recursos de los fideicomisos y fondos que heredó de la anterior administración? ¿Y también los recortes anuales del presupuesto federal? Suponemos que ya están en los bolsillos de las afamadas “corcholatas” para sus campañas.
Mientras estas ocurrencias presidenciales ocupan espacios extraordinarios y tiempos en ciertos medios de comunicación nacionales, así como en “redes sociales pagadas”, el gobierno que preside López Obrador negó la entrada al Palacio Nacional a los productores de maíz, trigo y sorgo de Sinaloa, Sonora, Baja California y de Tamaulipas, quienes demandan precios justos frente a tanta corrupción de la empresa SEGALMEX –misma que él creó “sólo para robar”– que, “bajita la mano”, defraudó al erario nacional más de 15 mil millones de pesos, en tan sólo tres años. (Su director, Ignacio Ovalle, campante en Gobernación).
En sus conferencias mañaneras, el Presidente no ha dejado de calificar a los productores del campo mexicano, que protestan cada vez con más decisión y medidas contundentes, como concentrar maquinaria en las principales ciudades de Sinaloa, Sonora y Baja California, o “tomar” el Aeropuerto Internacional de Culiacán, de “querer enriquecerse con dinero del gobierno”.
Los agricultores y campesinos de esas regiones, solamente exigen el pago de 7 mil pesos la tonelada de maíz, de 8 mil pesos la tonelada de trigo, y de 6 mil 500 pesos la tonelada de sorgo.
Cuando en el mundo los precios de los granos se han incrementado, en México les “escamotean el fruto de su esfuerzo”. Se sabe que Sinaloa se ha convertido en el primer estado productor de maíz para tortillas, con más de 7 millones de toneladas; Sonora es primer productor de trigo, con cerca de 3 millones de toneladas, y Tamaulipas, primer productor de sorgo, con más de 4 millones de toneladas.
López Obrador reclama que su gobierno les regala fertilizantes, sin embargo, cabe aclarar que en zonas marginadas esa promesa es cierta, porque solamente se da ese beneficio a los pequeños productores ejidales, y a destiempo. Es decir, este año no ha llovido y las temperaturas son alarmantes, de manera que los arriesgados sembraron hace un mes y sus cultivos crecieron “como cola de cebolla”. Están secos. Se espera una baja alarmante de la producción de maíz y frijol. A ver qué hace este gobierno para el año entrante.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.
“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".
La devastación ambiental es manifestación del sistema, que, consecuentemente, ocurrirá, y se agravará, en tanto éste impere. “El capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos”, planteaba Marx.
Los ataques de la 4T son sistemáticos y tienen como objetivo lo mismo desaparecer instituciones que enemigos políticos, como se vio en el caso reciente de panista Ricardo Anaya, a quien AMLO ve como serio rival de su partido en la elección de 2024.
Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca
Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.
Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.
El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
No podemos ver en la destitución del Doctor Celis, un proceso sano para extirpar la enfermedad de la corrupción, sino como un siniestro uso de la fuerza del Estado.
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
¿No será que don José Osbaldo Santillán Gómez ya se anda alineando con los que tienen al país de cabeza, con Morena y la 4T?
Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción