Cargando, por favor espere...
Los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD en la Cámara de Diputados, exhortaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (SHCP), a no aplicar el recorte del 75 por ciento al gasto corriente a los programas que garantizan los derechos de la primera infancia.
A través de un Punto de Acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, los grupos de oposición alertaron que el Gobierno Federal pretende recortar el gasto corriente a los programas de vacunación; salud materna, sexual y reproductiva; y servicios de asistencia social integral.
Además, se verán afectados programas de producción y transmisión de materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria; protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; servicios de guardería, y servicios de estancias de bienestar y desarrollo Infantil
En el Punto de Acuerdo, la oposición exige a la Administración Federal la garantía de los derechos a la primera infancia y evitar el recorte citado porque implica no sólo el riesgo de su desprotección, sino la inacción total del gobierno para su resguardo y salvaguarda.
Desde el pasado 23 de abril, tras el anuncio del Presidente, Andrés Manuel López, para establecer las medidas de austeridad en dependencias y entidades de la Administración Pública, también fue publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación.
Sobre este mismo tema, la iniciativa ciudadana “Pacto por la Primera Infancia”, al conocer la disposición presidencial publicó una Carta Abierta dirigida al Presidente de la República y a sus secretarios de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público, de Educación Pública y de Salud; en la que se expuso que, derivado de la aplicación del citado decreto se pone en riesgo el “derecho de prioridad y el interés superior de la niñez”, establecidos en la Constitución.
La organización civil alertó que de no ser operativos los programas, se transgreden los derechos de las niñas y niños en su primera infancia, pues al agravar las circunstancias durante esta emergencia sanitaria, esta población se coloca en condiciones de extrema vulnerabilidad.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
Las grandes esperanzas de la posibilidad del socialismo en América Latina podían desarrollarse en esta región por varios aspectos culturales que lo permitían
Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.
La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.
Este 1º de diciembre tomó protesta Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue electo por más de 30 millones de electores. Pareciera que ello le dio un cheque en blanco firmado por los que votaron por él para hacer de las instituciones y de la ley lo qu
El Reporte Especial reúne la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo.
Cartón 1022
Los trabajadores y los pueblos de los países pobres vuelven a preguntarse: ¿reforma o revolución? En sus orígenes, la polémica era entre “críticos” del marxismo y los marxistas ortodoxos; Hoy, el problema se plantea, esencialmente, en los mismos términos.
Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.
En la página de la CEDH ocurre un hecho muy curioso: cuando se consulta el número de quejas de violaciones a los derechos humanos en Veracruz, aparece el informe “error”.
Víctimas en medio
La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.
Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.
Una señal de la reorientación de la política exterior brasileña es el compromiso no solo de participar en la próxima cumbre de la CELAC, sino de reincorporar a Brasil a ese organismo, antes marchado por una decisión del gobierno de Bolsonaro.
La austeridad fiscal es un resultado que solo existe donde antes hubo una “bonanza” y ésta solo existe cuando las luchas de los trabajadores logran conquistas sociales.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción