Cargando, por favor espere...

Política
Partidos rechazan recorte del 75% a programas de la primera infancia
Se verán afectados programas de producción y transmisión de materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria.


Los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD en la Cámara de Diputados, exhortaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (SHCP), a no aplicar el recorte del 75 por ciento al gasto corriente a los programas que garantizan los derechos de la primera infancia.

A través de un Punto de Acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, los grupos de oposición alertaron que el Gobierno Federal pretende recortar el gasto corriente a los programas de vacunación; salud materna, sexual y reproductiva; y servicios de asistencia social integral.

Además, se verán afectados programas de producción y transmisión de materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria; protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; servicios de guardería, y servicios de estancias de bienestar y desarrollo Infantil

En el Punto de Acuerdo, la oposición exige a la Administración Federal la garantía de los derechos a la primera infancia y evitar el recorte citado porque implica no sólo el riesgo de su desprotección, sino la inacción total del gobierno para su resguardo y salvaguarda.

Desde el pasado 23 de abril, tras el anuncio del Presidente, Andrés Manuel López, para establecer las medidas de austeridad en dependencias y entidades de la Administración Pública, también fue publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación.

Sobre este mismo tema, la iniciativa ciudadana “Pacto por la Primera Infancia”, al conocer la disposición presidencial publicó una Carta Abierta dirigida al Presidente de la República y a sus secretarios de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público, de Educación Pública y de Salud; en la que se expuso que, derivado de la aplicación del citado decreto se pone en riesgo el “derecho de prioridad y el interés superior de la niñez”, establecidos en la Constitución.

La organización civil alertó que de no ser operativos los programas, se transgreden los derechos de las niñas y niños en su primera infancia, pues al agravar las circunstancias durante esta emergencia sanitaria, esta población se coloca en condiciones de extrema vulnerabilidad.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

brasil-acosta.jpg

El bloqueo se da en el contexto de la discusión del presupuesto de egresos.

co.jpg

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

jovenes3.jpg

“Nosotros hemos exigido mejores condiciones educativas para los hijos de campesinos, obreros, amas de casa".

Lázaro Cárdenas Batel va para jefe de Oficina de la Presidencia

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

Imagen no disponible

Cartón 1088

agua2.jpg

Hace siglos que el acceso y control del agua define la política de las naciones. Hoy, la cerrada competencia por el agua empieza a generar guerras

linea.jpg

Luego de casi una hora suspendido, el servicio de la Línea 4 fue reanudado, informó el Sistema de Transporte Colectivo Metro a través de un comunicado.

Imagen no disponible

Cartón 982

Hidalgo.jpg

“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".

Militarización y política de drogas, causa de alza en homicidios: SCJN

Fue durante el mandato del actual jefe del Ejecutivo que fue visible el fortalecimiento presupuesto de las Fuerzas Armadas y el simultáneo debilitamiento de las policías locales.

Ante alza de violencia en CDMX, oposición rechaza "cifras alegres" de SSC

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

inse.jpg

En el Estado de México, gobiernos afiliados a Morena están por terminar sus administraciones. Contrario a lo que prometieron cuando eran candidatos, dejarán a sus municipios mayores rezagos en servicios sociales y mayor inseguridad pública.

Imagen no disponible

Cartón

claudia.jpg

Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió.

Diputados ratifican a Ramírez de la O como titular de Hacienda

El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.