Cargando, por favor espere...

editorial
La lucha feminista en el “sexenio de las mujeres”
El Reporte Especial reúne la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo.


Es evidente la desigualdad, la discriminación y la injusticia que sufren las mujeres en México y, en general, en la sociedad capitalista; no hace falta estudiar mucho para enterarse de que esta desigualdad es histórica y que está íntimamente ligada a la división de la sociedad en clases y a la explotación que sufren las mayorías por parte de una clase minoritaria que se impone con la fuerza del Estado, es decir con la fuerza pública, el gobierno, las leyes y la ideología inculcada a todos desde la infancia. Al descubrir estas verdades es posible entender por qué el gobierno, que representa a la clase explotadora, no puede apoyar la lucha de los oprimidos o de algún grupo de ellos, por numeroso que sea; por ejemplo, la lucha de las mujeres por el respeto a sus derechos y la atención a sus demandas.

Aunque un gobierno capitalista presuma de ser democrático y partidario de la honestidad y la justicia, todas sus afirmaciones se convierten, en la práctica, en palabrería o, quizás, en buenas intenciones que no llegan a convertirse en realidades. Éste es el caso del gobierno actual, que un día prometió que sería el “sexenio de las mujeres” y contra el que muy pronto se organizaron los colectivos feministas porque lo identificaron como contrario a sus intereses y demandas, como un obstáculo en la lucha al estar dispuesto a emplear la represión contra los actos de protesta y protestas masivas del movimiento.

Todo esto contiene nuestro Reporte Especial de esta semana, que nos da a conocer la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo y que en este sexenio parecen escalar a pesar de las promesas del Presidente.

A través de las entrevistadas, diversos colectivos feministas manifiestan que no están dispuestos a retroceder a pesar de la pandemia, la represión, la sordera oficial o la etiqueta de “grupos de choque” y “grupos de conservadores” que les ha endilgado la más alta autoridad del gobierno mexicano. “Volveremos a la carga” dicen, al anunciar, con motivo del Día Internacional de la Mujer, las próximas protestas masivas, a las que invitan a participar a todas las mexicanas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.