Cargando, por favor espere...

editorial
La lucha feminista en el “sexenio de las mujeres”
El Reporte Especial reúne la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo.


Es evidente la desigualdad, la discriminación y la injusticia que sufren las mujeres en México y, en general, en la sociedad capitalista; no hace falta estudiar mucho para enterarse de que esta desigualdad es histórica y que está íntimamente ligada a la división de la sociedad en clases y a la explotación que sufren las mayorías por parte de una clase minoritaria que se impone con la fuerza del Estado, es decir con la fuerza pública, el gobierno, las leyes y la ideología inculcada a todos desde la infancia. Al descubrir estas verdades es posible entender por qué el gobierno, que representa a la clase explotadora, no puede apoyar la lucha de los oprimidos o de algún grupo de ellos, por numeroso que sea; por ejemplo, la lucha de las mujeres por el respeto a sus derechos y la atención a sus demandas.

Aunque un gobierno capitalista presuma de ser democrático y partidario de la honestidad y la justicia, todas sus afirmaciones se convierten, en la práctica, en palabrería o, quizás, en buenas intenciones que no llegan a convertirse en realidades. Éste es el caso del gobierno actual, que un día prometió que sería el “sexenio de las mujeres” y contra el que muy pronto se organizaron los colectivos feministas porque lo identificaron como contrario a sus intereses y demandas, como un obstáculo en la lucha al estar dispuesto a emplear la represión contra los actos de protesta y protestas masivas del movimiento.

Todo esto contiene nuestro Reporte Especial de esta semana, que nos da a conocer la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo y que en este sexenio parecen escalar a pesar de las promesas del Presidente.

A través de las entrevistadas, diversos colectivos feministas manifiestan que no están dispuestos a retroceder a pesar de la pandemia, la represión, la sordera oficial o la etiqueta de “grupos de choque” y “grupos de conservadores” que les ha endilgado la más alta autoridad del gobierno mexicano. “Volveremos a la carga” dicen, al anunciar, con motivo del Día Internacional de la Mujer, las próximas protestas masivas, a las que invitan a participar a todas las mexicanas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia