Cargando, por favor espere...

La lucha feminista en el “sexenio de las mujeres”
El Reporte Especial reúne la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo.
Cargando...

Es evidente la desigualdad, la discriminación y la injusticia que sufren las mujeres en México y, en general, en la sociedad capitalista; no hace falta estudiar mucho para enterarse de que esta desigualdad es histórica y que está íntimamente ligada a la división de la sociedad en clases y a la explotación que sufren las mayorías por parte de una clase minoritaria que se impone con la fuerza del Estado, es decir con la fuerza pública, el gobierno, las leyes y la ideología inculcada a todos desde la infancia. Al descubrir estas verdades es posible entender por qué el gobierno, que representa a la clase explotadora, no puede apoyar la lucha de los oprimidos o de algún grupo de ellos, por numeroso que sea; por ejemplo, la lucha de las mujeres por el respeto a sus derechos y la atención a sus demandas.

Aunque un gobierno capitalista presuma de ser democrático y partidario de la honestidad y la justicia, todas sus afirmaciones se convierten, en la práctica, en palabrería o, quizás, en buenas intenciones que no llegan a convertirse en realidades. Éste es el caso del gobierno actual, que un día prometió que sería el “sexenio de las mujeres” y contra el que muy pronto se organizaron los colectivos feministas porque lo identificaron como contrario a sus intereses y demandas, como un obstáculo en la lucha al estar dispuesto a emplear la represión contra los actos de protesta y protestas masivas del movimiento.

Todo esto contiene nuestro Reporte Especial de esta semana, que nos da a conocer la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo y que en este sexenio parecen escalar a pesar de las promesas del Presidente.

A través de las entrevistadas, diversos colectivos feministas manifiestan que no están dispuestos a retroceder a pesar de la pandemia, la represión, la sordera oficial o la etiqueta de “grupos de choque” y “grupos de conservadores” que les ha endilgado la más alta autoridad del gobierno mexicano. “Volveremos a la carga” dicen, al anunciar, con motivo del Día Internacional de la Mujer, las próximas protestas masivas, a las que invitan a participar a todas las mexicanas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.

Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

Roma retrata la vida de los mexicanos de origen indígena, en particular la de una mexicana de origen mixteco

El suizo Emer de Vattel, uno de los pilares más importantes del derecho, suponía que la guerra, o cualquier género de violencia interestatal, solo podría ser justa si se hacía bajo ciertos límites.

En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.

Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa

El programa de la Nueva Escuela Mexicana es un parche que solo simula que el gobierno está interesado en contribuir con la educación.

Cecilia suplicó: “Me veo en la necesidad de pedirles a ustedes, los jefes de los cárteles de Sonora, Salazar y Caro Quintero y demás líderes de cárteles, que no nos maten.

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

El combate a la corrupción es solo el pretexto para imponer la política presidencial, los intereses que representa, su ideología y necesidades.

El robo es la esencia del capitalismo. Para expandirse y fortalecerse se apropia de la plusvalía que generan los trabajadores, de territorios y recursos naturales.

Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.

Por “el excesivo gasto” en que incurrieron en sus precampañas, el precandidato a la jefatura de gobierno capitalino por MC, Salomón Chertorivski, presentó dos denuncias ante el INE contra Clara Brugada y Santiago Taboada.