Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Cargando, por favor espere...
La destrucción de libros expresa desprecio y censura contra algunos contenidos, y cuando los autores son incómodos para regímenes políticos contaminados debido a creencias religiosas, cuyos dirigentes tienen además la intención de aclarar que se castigará a quienes los lean.
La primera acción de la que se tiene registro y de este tipo sucedió en China entre los años 213 y 206 antes de nuestra era con el argumento de que la unidad territorial de esa nación en un solo Estado debía estar acompañada por un mismo sustento ideológico. Entonces asesinaron a los intelectuales contrarios al régimen, además de que sus escritos fueron prohibidos y quemados.
Después vinieron, entre otras muchas, las quemas ordenadas por la Santa Inquisición de la Iglesia Católica Romana para mantener sometidos ideológica y políticamente a los de habitantes de España y a las naciones coloniales de América Latina y el Caribe. Este control estuvo asociado a la práctica de torturas y al asesinato de personas que no compartían la religión católica.
La destrucción de libros más conocida es la ocurrida el 10 de mayo de 1933 a manos de las juventudes del partido Nacional Socialista (Nazi) lideradas por Adolfo Hitler. En esa fecha se realizaron quemas simultáneas en varias ciudades alemanas, a una de las cuales asistió el Ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, en la Plaza Bebel de Berlín. Esta acción formó parte de la campaña llamada “Acción en contra del espíritu anti-alemán”, con el que se aludió a grandes autores del socialismo científico como Karl Marx, Frederic Engels, Vladimir Ilich Ulianov Lenin, Georg Lukács y Rosa de Luxemburgo, además de escritores de manifiesta ideología izquierdista y progresista, como Bertolt Brecht, Karl Liebknecht, Heinrich Heine, Heinrich Mann, Walter Benjamin, Otto Dix, Stefan Zweig, Franz Kafka, Ernst Hemingway, Jack London, Aldous Huxley y Oscar Wilde, así como el gran físico Albert Einstein.
Como se ve en la mayoría de los autores mencionados, la iniciativa nazi no fue solo contra de los judíos sino también contra los comunistas y los socialdemócratas, pues el régimen hitleriano tenía muy claro que estos últimos eran una amenaza para su proyecto y sus intereses imperiales sobre Europa y otras regiones del mundo.
Pero después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) ha habido más quemas de libros, aunque en ninguna se había utilizado el origen nacional de los escritores como argumento público de extinción, como está sucediendo en Ucrania, cuyo gobierno ordenó el incendio de volúmenes rusos el pasado el 19 de mayo, sin considerar su origen histórica o actual –es decir, a la vista del conflicto militar iniciado este año– sino que la quema incluye textos cuyos autores murieron hace más de 100 años, entre quienes destacan Alexander Pushkin, León Tolstoi e Igor Dostoievski, genios literarios que forman parte de la literatura universal y no solo rusa, lo que muestra de estrechez política y cultural del gobierno ucraniano.
Todo ataque a la expresión artística de cualquier país –especialmente si ya ha sido altamente valorada por el resto del mundo– expresa una forma desesperada y estúpida de responder a una guerra que los gobiernos de Estados Unidos, Ucrania y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) provocaron, y que no han sabido librar en los campos de batalla.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Más de 2,500 voces celebran la poesía en la Jornada Nacional de Declamación 2025
Actividad económica cae en septiembre
¡Maestros del Kung-Fu! Pequeños guerreros mexiquenses triunfan en China
Escrito por Jenny Acosta
Maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana.