Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Los diputados locales del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Cecilia Vadillo y Víctor Romo, interpusieron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, por su presunta responsabilidad en delitos de corrupción, peculado, ejercicio indebido del servicio público y desvío de recursos federales.
Los legisladores acusaron al alcalde de extracción panista con base en los resultados de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la cuenta pública de 2023, en la que detectó irregularidades en al menos 18 contratos públicos relacionados con adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública.
Entre los hallazgos de la ASF se encuentran la falta de documentación comprobatoria en contratos por más de 26 millones de pesos, relacionados con el programa “Manos a la Olla”; la instalación de luminarias LED y consultorías.
Además, la ASF reportó obras pagadas, pero no ejecutadas por un monto superior a los 44 millones de pesos, así como contratos adjudicados a empresas vinculadas entre sí y otras registradas en el padrón de proveedores sancionados.
En suma, la ASF estimó un probable daño a la Hacienda Pública por más de 70 millones de pesos, por lo que los legisladores locales exigieron a la FGR que inicie la carpeta de investigación contra Mauricio Tabe.
“Solicitamos a la FGR que inicie la carpeta de investigación correspondiente, se realicen las diligencias necesarias y se llame a comparecer a las autoridades responsables… No vamos a permitir que el presupuesto público se use como caja chica. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para que la corrupción no quede impune”, aseguraron los diputados locales.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera