Cargando, por favor espere...

Nacional
Despojo en CDMX, denuncian 2,600 casos en tres meses
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.


Foto: Redes Sociales

En los últimos tres meses, se han presentado más de dos mil 600 denuncias por despojo en la Ciudad de México, de acuerdo con datos oficiales. Este delito afecta a cientos de familias que han perdido el control de sus propiedades por medio de la ocupación ilegal, la violencia y el engaño.

El Gabinete de Previsión y Atención contra Despojos ha intervenido en 200 casos y logrado la restitución de 50 predios a sus legítimos propietarios. En términos proporcionales, el 92 por ciento de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2 por ciento culmina con la recuperación del inmueble.

El delito de despojo se configura cuando una persona ocupa o utiliza un inmueble ajeno sin derecho, lo que puede derivar en sanciones penales de hasta 22 años de prisión.

Las autoridades exhortan a la población a denunciar cualquier caso a través de la línea telefónica 55 5345 8120 o directamente ante el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

El Gabinete de Previsión y Atención opera bajo un protocolo dividido en tres fases: recepción y análisis inicial del caso, integración del expediente, y determinación de las acciones legales correspondientes en materia penal, civil o administrativa. En los casos que lo ameriten, se realiza el aseguramiento del inmueble y su posterior restitución a la persona afectada.

Para reducir los casos de despojo, el Gobierno capitalino recomienda inscribir los inmuebles en el Registro Público de la Propiedad, verificar la validez de las escrituras con un notario, mantener actualizados los testamentos y evitar que las viviendas permanezcan deshabitadas por largos periodos.

Por último, las personas mayores pueden solicitar asesoría gratuita en el DIF, el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (INED) o en los colegios de notarios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.