Cargando, por favor espere...

Nacional
Madres buscadoras abrirán fosa común en Panteón de Dolores
El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.


Foto: Internet

A partir del próximo 18 de noviembre, autoridades de la Ciudad de México abrirán las 75 fosas comunes del Panteón de Dolores para identificar restos humanos y entregarlos a sus familiares.

Al respecto, la fundadora del colectivo Una Luz en el Camino, Jaqueline Palmeros, informó que el proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Puntualizó que durante la primera etapa se abrirá el nivel 15 de la fosa, correspondiente al periodo 2015-2017; en dicho espacio hay 27 personas, de las cuales cuatro ya están plenamente identificadas.

“Durante años exigimos la recuperación de cuerpos en el Panteón de Dolores. Este avance representa el resultado de una lucha constante de las familias”, expresaron las madres buscadoras.

Destacaron que la apertura de las fosas representa un paso decisivo en la búsqueda de personas desaparecidas, ya que contribuye a entregar los restos a sus familiares y a saldar una deuda histórica del Estado con las víctimas.

No obstante, las madres manifestaron preocupación por la falta de claridad en los plazos y procedimientos, así como por las limitaciones del Instituto de Ciencias Forenses para manejar los restos con la dignidad que merecen.

También cuestionaron la ausencia de recursos suficientes para garantizar un proceso de identificación efectivo y transparente.

Cabe destacar que serán la Fiscalía capitalina y el Instituto de Ciencias y Servicios Periciales, quienes realizarán los peritajes necesarios para determinar la identidad de los cuerpos mediante estudios genéticos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.