Las madres buscadoras denunciaron el desgaste y la soledad con la que realizan su labor mientras continúa la crisis de desapariciones en el estado
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
A partir del próximo 18 de noviembre, autoridades de la Ciudad de México abrirán las 75 fosas comunes del Panteón de Dolores para identificar restos humanos y entregarlos a sus familiares.
Al respecto, la fundadora del colectivo Una Luz en el Camino, Jaqueline Palmeros, informó que el proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
Puntualizó que durante la primera etapa se abrirá el nivel 15 de la fosa, correspondiente al periodo 2015-2017; en dicho espacio hay 27 personas, de las cuales cuatro ya están plenamente identificadas.
“Durante años exigimos la recuperación de cuerpos en el Panteón de Dolores. Este avance representa el resultado de una lucha constante de las familias”, expresaron las madres buscadoras.
Destacaron que la apertura de las fosas representa un paso decisivo en la búsqueda de personas desaparecidas, ya que contribuye a entregar los restos a sus familiares y a saldar una deuda histórica del Estado con las víctimas.
No obstante, las madres manifestaron preocupación por la falta de claridad en los plazos y procedimientos, así como por las limitaciones del Instituto de Ciencias Forenses para manejar los restos con la dignidad que merecen.
También cuestionaron la ausencia de recursos suficientes para garantizar un proceso de identificación efectivo y transparente.
Cabe destacar que serán la Fiscalía capitalina y el Instituto de Ciencias y Servicios Periciales, quienes realizarán los peritajes necesarios para determinar la identidad de los cuerpos mediante estudios genéticos.
Las madres buscadoras denunciaron el desgaste y la soledad con la que realizan su labor mientras continúa la crisis de desapariciones en el estado
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera