Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Cargando, por favor espere...
Foto: BBC News
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) informó que el huracán Melissa, calificado como extremadamente peligroso, ha provocado la muerte de por lo menos 48 personas durante su paso por el caribe.
De las víctimas: Haití concentra 40, mientras que Jamaica reporta cuatro, Panamá tres y por su parte, República Dominicana registra una.
Cabe recordar que el fenómeno meteorológico tocó tierra el martes 28 de octubre en Jamaica como categoría 5, con vientos de hasta 295 kilómetros por hora; provocó severas inundaciones y destrucción de viviendas; tras azotar la isla, Melissa avanzó hacia Cuba donde derribó árboles, dañó carreteras y dejó zonas sin electricidad.
El CNH manifestó que Melissa se desplaza sobre el norte de las Bahamas como huracán categoría 1, aunque advierte un posible aumento de intensidad antes de internarse en el océano Atlántico; por lo que mantiene alerta en Bahamas y La Española, Cuba y Jamaica, por el riesgo de lluvias torrenciales y marejadas que podrían generar nuevos desastres.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.