Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Un total de 28 niños y adolescentes, originarios de Chiapas, eran obligados a trabajar en calles del estado de Sonora, realizando malabares, limpiando vidrios y pidiendo dinero, las ganancias debían entregarlas a dos adultos conocidos como Erasmo O y Cecilia V, informaron las autoridades tras un operativo realizado por la Fiscalía Especializada de Control Regional.
De acuerdo con los reportes, la Fiscalía realizó un operativo en un domicilio en el que se encontraban retenidos los infantes; asimismo, en el lugar aseguraron 18 actas de nacimiento, cinco pelotas, tres teléfonos celulares y diversos recipientes con monedas y billetes, todos considerados evidencia del delito. Estos objetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Federal.
El trabajo forzado genera riesgos graves para los menores, incluyendo lesiones, desnutrición y estrés psicológico. Además, interfiere con su derecho a la educación, la recreación y una infancia segura, según la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por México.
Cabe destacar que el Código Penal Federal contempla hasta 30 años de prisión para quienes priven de libertad o exploten laboralmente a menores; además, la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas establece de 15 a 30 años de cárcel en casos de explotación laboral infantil, con agravantes si hay violencia o engaño.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.