La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cargando, por favor espere...
La Iglesia Católica no puede difundir los perfiles de los aspirantes al Poder Judicial (PJ) para el proceso electoral del 1 de junio debido a la separación entre la Iglesia y el Estado, advirtió la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.
La advertencia surgió después de que la Arquidiócesis Primada de México ofreciera sus canales de difusión a los aspirantes al PJ para que pudieran presentar sus propuestas, principalmente sobre el derecho a la vida.
Guadalupe Taddei afirmó: “todos en este país sabemos que la Iglesia está separada de la política desde hace muchísimos años. Me parece que tendremos quejas, denuncias de esta naturaleza, que deberán atenderse con prontitud, celeridad y contundencia. La separación de la Iglesia y el Estado es clara, no se puede”, puntualizó.
Por su parte, la Consejera Dania Ravel explicó que el Instituto seguirá evaluando la situación para emitir otros lineamientos relacionados con la difusión de los perfiles de los candidatos por otras vías. No obstante, enfatizó que dicha tarea es responsabilidad exclusiva del INE.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.
La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera