La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.
Cargando, por favor espere...
La segunda entrega de boletas de calificaciones del ciclo escolar 2024-2025 comenzó el martes 25 de marzo y concluirá el 31 de marzo, periodo en el que padres o tutores podrán recoger las evaluaciones de manera presencial en los centros educativos o también consultarlas en línea, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Para los padres o tutores que deseen consultar la boleta de evaluación en línea, sólo deben ingresar al portal digital de la SEP: https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html, en él ingresarán la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela.
Cabe destacar que, en caso de no contar con la CURP, los interesados deberán proporcionar el nombre completo del alumno, sexo, fecha y lugar de nacimiento, además de la CCT. Una vez ingresados los datos, la boleta de calificaciones aparecerá en pantalla y podrá descargarse.
Asimismo, las autoridades educativas anunciaron que la última entrega de boletas, correspondiente al tercer trimestre, se llevará a cabo del 14 al 16 de julio de 2025, período en el cual se podrá repetir el proceso en línea para consultar las calificaciones del alumno.
La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.
19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.
Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.
En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.
En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.
De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.
Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.
El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Cierran museos del INBAL en CDMX
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Contratistas de Pemex demandan pago de 367 millones de pesos
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.