Cargando, por favor espere...
La segunda entrega de boletas de calificaciones del ciclo escolar 2024-2025 comenzó el martes 25 de marzo y concluirá el 31 de marzo, periodo en el que padres o tutores podrán recoger las evaluaciones de manera presencial en los centros educativos o también consultarlas en línea, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Para los padres o tutores que deseen consultar la boleta de evaluación en línea, sólo deben ingresar al portal digital de la SEP: https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html, en él ingresarán la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela.
Cabe destacar que, en caso de no contar con la CURP, los interesados deberán proporcionar el nombre completo del alumno, sexo, fecha y lugar de nacimiento, además de la CCT. Una vez ingresados los datos, la boleta de calificaciones aparecerá en pantalla y podrá descargarse.
Asimismo, las autoridades educativas anunciaron que la última entrega de boletas, correspondiente al tercer trimestre, se llevará a cabo del 14 al 16 de julio de 2025, período en el cual se podrá repetir el proceso en línea para consultar las calificaciones del alumno.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país.
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
El próximo 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes se decepcionarán ya que no entenderán sus libros, hay muchos errores en ellos, revelan especialistas, a quienes les preocupa el proyecto de la NEM de la 4T.
Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.
Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.
Quemaduras, manchas en la piel, resequedad en los labios; así como conjuntivitis y, en casos extremos, puede provocar cáncer de piel, son algunos riesgos de la exposición prolongada al sol.
Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.
Michoacán se convirtió en el segundo estado más violento del país, porque acumula más de 500 víctimas de homicidio doloso en enero-febrero de este año.
La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.
Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.
La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.
Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.