Cargando, por favor espere...

Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.
Cargando...

Para denunciar actos de abuso y delitos como la extorsión, los transportistas saldrán nuevamente a las calles de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) el próximo miércoles 2 de abril de 2025.

La megamarcha es convocada por la Asociación de Caminos y Movilidad Empresarial (ACME) para protestar contra lo que califican como una “ola de persecución y extorsión” por parte de autoridades mexiquenses.

En conferencia de prensa, los integrantes de la ACME denunciaron que los agremiados han sido víctimas de fabricación de delitos y actos arbitrarios, en particular por parte de la Fiscalía mexiquense; por lo que exigen justicia y que se detengan las prácticas de extorsión.

Los transportistas han anunciado bloqueos y plantones en diversas vialidades de la región, tales como: Anillo Periférico Norte, avenida Mario Colín y el boulevard Gustavo Baz.

En la CDMX, se prevé que la protesta genere afectaciones en las arterias cercanas al Centro Histórico, ya que algunos grupos de manifestantes terminarán su movilización en el Monumento a la Revolución y el Zócalo capitalino.

Se prevé que la movilización comience a las 8:00 de la mañana y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex. Los organizadores advirtieron que los bloqueos podrían generar caos vial, por lo que recomendaron a los conductores buscar rutas alternas para evitar complicaciones.

Finalmente, la ACME externó sus disculpas por los posibles inconvenientes que esta movilización pueda generar y solicitó comprensión a la sociedad mientras buscan que se resuelvan sus demandas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los inconformes denunciaron que desde el inicio de este 2025, personas ajenas a la institución ingresaron al plantel para extraer aparatos de la escuela.

Desde 2019, la Ciudad de México (CDMX) se mantiene entre las cinco entidades del país con más personas desaparecidas; y en los últimos seis años, sus gobernantes −Claudia Sheinbaum, Martí Batres y Clara Brugada− destacaron por “no hacer nada” para solucionar este grave problema social.

Vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo realizarán marchas y protestas e interpondrán diversos amparos para defender el predio ubicado en Montes Apalaches 525 en el Bosque de Chapultepec e impedir que se convierta en una zona de uso habitacional.

Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.

Por la noche la temperatura volverá a descender a partir de las 21:00 horas.

A pesar de que la CDMX es una de las tres entidades donde se cometen más delitos contra niños y adolescentes, la FGJCDMX desactivó el Programa “Antenas”, que arriesga a los menores a ser víctimas de violencia sexual.

La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

El caso podría continuar, en caso de que la inmobiliaria aún promueva algún recurso legal.

La propuesta busca asegurar exámenes de vista y lentes graduados gratuitos para ese sector de la población, de manera que todos puedan acceder a atención visual básica sin costos.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

El magisterio plantea una posible huelga indefinida si no hay respuesta a sus exigencias.

Los vecinos culpan a la falta de regulación de la plataforma por permitir la especulación inmobiliaria y el aumento desmedido de los precios.

No es la primera vez que hay protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.

En las primeras horas de este jueves, un hombre de origen venezolano fue víctima de un violento ataque con una navaja dentro de las instalaciones del AICM.