Cargando, por favor espere...

CDMX
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.


Para denunciar actos de abuso y delitos como la extorsión, los transportistas saldrán nuevamente a las calles de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) el próximo miércoles 2 de abril de 2025.

La megamarcha es convocada por la Asociación de Caminos y Movilidad Empresarial (ACME) para protestar contra lo que califican como una “ola de persecución y extorsión” por parte de autoridades mexiquenses.

En conferencia de prensa, los integrantes de la ACME denunciaron que los agremiados han sido víctimas de fabricación de delitos y actos arbitrarios, en particular por parte de la Fiscalía mexiquense; por lo que exigen justicia y que se detengan las prácticas de extorsión.

Los transportistas han anunciado bloqueos y plantones en diversas vialidades de la región, tales como: Anillo Periférico Norte, avenida Mario Colín y el boulevard Gustavo Baz.

En la CDMX, se prevé que la protesta genere afectaciones en las arterias cercanas al Centro Histórico, ya que algunos grupos de manifestantes terminarán su movilización en el Monumento a la Revolución y el Zócalo capitalino.

Se prevé que la movilización comience a las 8:00 de la mañana y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex. Los organizadores advirtieron que los bloqueos podrían generar caos vial, por lo que recomendaron a los conductores buscar rutas alternas para evitar complicaciones.

Finalmente, la ACME externó sus disculpas por los posibles inconvenientes que esta movilización pueda generar y solicitó comprensión a la sociedad mientras buscan que se resuelvan sus demandas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas