Cargando, por favor espere...

CDMX
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.


Para denunciar actos de abuso y delitos como la extorsión, los transportistas saldrán nuevamente a las calles de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) el próximo miércoles 2 de abril de 2025.

La megamarcha es convocada por la Asociación de Caminos y Movilidad Empresarial (ACME) para protestar contra lo que califican como una “ola de persecución y extorsión” por parte de autoridades mexiquenses.

En conferencia de prensa, los integrantes de la ACME denunciaron que los agremiados han sido víctimas de fabricación de delitos y actos arbitrarios, en particular por parte de la Fiscalía mexiquense; por lo que exigen justicia y que se detengan las prácticas de extorsión.

Los transportistas han anunciado bloqueos y plantones en diversas vialidades de la región, tales como: Anillo Periférico Norte, avenida Mario Colín y el boulevard Gustavo Baz.

En la CDMX, se prevé que la protesta genere afectaciones en las arterias cercanas al Centro Histórico, ya que algunos grupos de manifestantes terminarán su movilización en el Monumento a la Revolución y el Zócalo capitalino.

Se prevé que la movilización comience a las 8:00 de la mañana y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex. Los organizadores advirtieron que los bloqueos podrían generar caos vial, por lo que recomendaron a los conductores buscar rutas alternas para evitar complicaciones.

Finalmente, la ACME externó sus disculpas por los posibles inconvenientes que esta movilización pueda generar y solicitó comprensión a la sociedad mientras buscan que se resuelvan sus demandas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.