Cargando, por favor espere...

Nacional
Cofepris alerta sobre falsificación de medicamentos contra cáncer
Cofepris recomendó a la población evitar la compra y el consumo de estos productos.


La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre la falsificación y comercialización de medicamentos para combatir el cáncer.

Productos Roche notificó a esta dependencia sobre la comercialización irregular de medicamentos para el cáncer no autorizados ni emitidos por la empresa. Los lotes afectados son: K8567H92, con fecha de caducidad en septiembre de 2022 y L3200A27, con caducidad en junio de 2025; así como H0639B03 y H0642B02, fechados al 24 de marzo de 2025 y 9 de abril de 2025, respectivamente.

Además, otros dos medicamentos que la Cofepris no recomienda su adquisición ni consumo para tratar el cáncer son Perjeta (pertuzumab) solución 420 mg/14 ml/30 mg/mL y Tagrisso (osimertinib) 80 mg.

Por su parte, AstraZeneca reportó el lote J0327 de Tagrisso 80 mg tabletas, con fecha de caducidad en junio de 2025. La empresa señaló que dicho lote no fue fabricado por ellos y que esta presentación del medicamento no está autorizada en el país.

Finalmente, la Cofepris recomendó a la población evitar la compra y el consumo de estos productos. En caso de haberlo hecho, sugiere acudir al médico y reportar el caso al correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.