Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Cargando, por favor espere...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre la falsificación y comercialización de medicamentos para combatir el cáncer.
Productos Roche notificó a esta dependencia sobre la comercialización irregular de medicamentos para el cáncer no autorizados ni emitidos por la empresa. Los lotes afectados son: K8567H92, con fecha de caducidad en septiembre de 2022 y L3200A27, con caducidad en junio de 2025; así como H0639B03 y H0642B02, fechados al 24 de marzo de 2025 y 9 de abril de 2025, respectivamente.
Además, otros dos medicamentos que la Cofepris no recomienda su adquisición ni consumo para tratar el cáncer son Perjeta (pertuzumab) solución 420 mg/14 ml/30 mg/mL y Tagrisso (osimertinib) 80 mg.
Por su parte, AstraZeneca reportó el lote J0327 de Tagrisso 80 mg tabletas, con fecha de caducidad en junio de 2025. La empresa señaló que dicho lote no fue fabricado por ellos y que esta presentación del medicamento no está autorizada en el país.
Finalmente, la Cofepris recomendó a la población evitar la compra y el consumo de estos productos. En caso de haberlo hecho, sugiere acudir al médico y reportar el caso al correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.