El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Cargando, por favor espere...
 
                    Durante más de hora y media, trabajadores y dueños de loncherías, bares y restaurantes bloquearon el Periférico Norte, a la altura del Parque Naucalli, con dirección a la Ciudad de México, como parte de una manifestación contra el operativo Atarraya en el Estado de México (Edomex).
Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México. Durante la manifestación, elementos de la policía municipal de Naucalpan y de la Policía Estatal se encargaron de resguardar el área y facilitar la circulación en la zona afectada.
De acuerdo con las autoridades, el operativo tiene como propósito erradicar actos ilícitos y la venta de drogas en los establecimientos mercantiles; sin embargo, los manifestantes aseguraron que el cierre de los comercios está dejando a cientos de familias sin trabajo, sin un sustento diario y que, por el contrario, les están sembrando las sustancias ilícitas para justificar la actuación de las autoridades.
El bloqueo fue retirado luego de que las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México se presentaran en el lugar para dialogar con los manifestantes. Durante la conversación, se acordó que los inconformes asistirán a una reunión con personal de la Fiscalía para abordar el tema de los operativos y la suspensión de actividades de los negocios.
 
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
 
                            Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
 
                            Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
 
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
 
                            La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
 
                            Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
 
                            Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
 
                            PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
 
                            Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
 
                            El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
 
                            Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
 
                            La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
 
                            Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
 
                            Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
 
                            Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.