Cargando, por favor espere...

NASA publicó imágenes del cometa ATLAS a su paso cerca del Sol
El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.
Cargando...

El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) captó una imagen del paso más cercano al Sol del cometa C/2024 G3 (ATLAS), que estuvo a una distancia de 13 millones de kilómetros del Sol.

Imágenes de este suceso se obtuvieron gracias a los instrumentos avanzados del SOHO, un proyecto conjunto de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el Observatorio Europeo Austral (ESO), particularmente del Cronógrafo Espectrométrico de Gran Ángulo (LASCO). Este cronógrafo utiliza un disco para cubrir la superficie del Sol y revelar detalles más tenues en la atmósfera solar.

El investigador principal de LASCO en el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos de la NASA procesó algunas imágenes para resaltar los detalles finos de la cola del cometa y crear una secuencia en video que fue publicada en sus redes sociales.

Después de este suceso, el cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte, justo después del atardecer cerca del perihelio, sin embargo, ahora se encuentra alejándose lentamente del Sol.

Según información de LASCO, hay señales de que el cometa se fragmentó tras su paso por el Sol, lo que sugiere que podría desvanecerse rápidamente en los próximos días.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.

Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.

El mundo cambia, la gran honda cósmica se mueve con base en leyes, no en plegarias.

Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.

Las edificaciones no están diseñadas para enfrentar el "peligro silencioso" que las acecha desde el subsuelo, advierten ingenieros de la Universidad Northwestern (EE.UU.)

El caso chileno ilustra los riesgos ecológicos que trae consigo la producción de litio: en el Salar del Carmen se extrae diariamente cantidades gigantescas de agua la empresa SQM, la segunda mayor productora de litio en el mundo.

La historia de esa constante comenzó desde que el hombre tuvo necesidad de construir pirámides con bases circulares y cilíndricas, como lo demuestran los papiros de Ahmes y Moscú.

En el marco de los ataques entre Israel y Palestina, retomamos esta entrevista de 2018 (buzos no. 844) realizada por Nydia Egremy al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.

Saihanba, combinación de chino y mongol, es el nombre del bosque artificial más grande del mundo. Su objetivo, proteger a Beijing, azotada por tormentas de arena debido a la desertificación de sus alrededores.

Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.

Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

El desequilibrio hídrico ha dejado sin agua a casi 3 mil millones de personas alrededor del mundo