Cargando, por favor espere...

NASA publicó imágenes del cometa ATLAS a su paso cerca del Sol
El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.
Cargando...

El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) captó una imagen del paso más cercano al Sol del cometa C/2024 G3 (ATLAS), que estuvo a una distancia de 13 millones de kilómetros del Sol.

Imágenes de este suceso se obtuvieron gracias a los instrumentos avanzados del SOHO, un proyecto conjunto de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el Observatorio Europeo Austral (ESO), particularmente del Cronógrafo Espectrométrico de Gran Ángulo (LASCO). Este cronógrafo utiliza un disco para cubrir la superficie del Sol y revelar detalles más tenues en la atmósfera solar.

El investigador principal de LASCO en el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos de la NASA procesó algunas imágenes para resaltar los detalles finos de la cola del cometa y crear una secuencia en video que fue publicada en sus redes sociales.

Después de este suceso, el cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte, justo después del atardecer cerca del perihelio, sin embargo, ahora se encuentra alejándose lentamente del Sol.

Según información de LASCO, hay señales de que el cometa se fragmentó tras su paso por el Sol, lo que sugiere que podría desvanecerse rápidamente en los próximos días.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las estatuillas de Venus caracterizaron el arte europeo del Paleolítico, la etapa prehistórica más antigua y larga del Homo sapiens.

Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.

El aspecto físico no es suficiente para convencer a las parejas y, como sucede con los pájaros, entonces se recurre al talento artístico mediante serenatas y bailes elaborados.

Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.

El movimiento pedagógico “matemática moderna”, de los años 50-60 del s. XX, trajo consecuencias funestas en la educación; por ello, en los años 70, matemáticos como Morris Kline, escribieron este libro que a nuestro juicio tiene actual vigencia.

Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.

El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".

Los aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente.

Una juventud cuya conciencia no está determinada por el trabajo es terreno fértil para el fascismo y la ultraderecha. La juventud tiene energía, fuerza, rebeldía, pero ésta puede tomar un rumbo reaccionario cuando la vida le ahoga y no le presta alternativas.

Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.

Xi Jinping pidió a Trump eliminar las medidas negativas que han aumentado las tensiones comerciales entre ambas economías.