Cargando, por favor espere...

Internacional
Políticas antimigración de EE.UU. benefician al crimen organizado
El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.


“El abuso de los migrantes como actividad criminal es cada vez más importante”, señaló Yael Schacher, directora para América y Europa en la organización Refugees International, quien agregó que debido al endurecimiento de los sistemas de control migratorio, los migrantes terminan cayendo en manos de traficantes y llegan a depender mucho más de ellos. 

A causa del aumento de personas forzadas a abandonar sus hogares en Latinoamérica y el Caribe, el tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

Estos grupos criminales no solo obtienen ganancias al facilitar el tráfico de migrantes, sino también mediante esquemas de extorsión y secuestros, lo que ha posicionado a la economía migratoria como una de sus principales fuentes de ingresos.

Grupos criminales, como la megabanda venezolana originaria del estado de Aragua, ha cobrado atención internacional este 2024 debido a que ha extendido su influencia por Suramérica, estableciéndose de manera permanente en Colombia, Perú y Chile, aprovechándose del éxodo masivo de casi ocho millones de venezolanos desde 2015, consolidándose como un actor principal en operaciones de tráfico de migrantes en la región. 

En el caso de México, redes criminales como el grupo delictivo con orígenes en el estado de Sinaloa, se beneficial de este fenómeno efectuando secuestros masivos, de la misma manera que han establecido una estructura “compleja” de tráfico humano. 

De acuerdo con las periodistas de The New York Times, Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, este grupo criminal continúa diversificándose y experimentando métodos para la producción de fentanilo. Investigaciones de estas comunicadoras apuntan que la organización con orígenes en el estado de Sinaloa recluta a personas en situación de calle y animales para probar la efectividad de esta droga sintética. 

El nuevo modus operandi de este cártel, consiste en pagar hasta 30 dólares a quien esté dispuesto a inyectarse el químico producido por esta organización.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.