Cargando, por favor espere...
“El abuso de los migrantes como actividad criminal es cada vez más importante”, señaló Yael Schacher, directora para América y Europa en la organización Refugees International, quien agregó que debido al endurecimiento de los sistemas de control migratorio, los migrantes terminan cayendo en manos de traficantes y llegan a depender mucho más de ellos.
A causa del aumento de personas forzadas a abandonar sus hogares en Latinoamérica y el Caribe, el tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.
Estos grupos criminales no solo obtienen ganancias al facilitar el tráfico de migrantes, sino también mediante esquemas de extorsión y secuestros, lo que ha posicionado a la economía migratoria como una de sus principales fuentes de ingresos.
Grupos criminales, como la megabanda venezolana originaria del estado de Aragua, ha cobrado atención internacional este 2024 debido a que ha extendido su influencia por Suramérica, estableciéndose de manera permanente en Colombia, Perú y Chile, aprovechándose del éxodo masivo de casi ocho millones de venezolanos desde 2015, consolidándose como un actor principal en operaciones de tráfico de migrantes en la región.
En el caso de México, redes criminales como el grupo delictivo con orígenes en el estado de Sinaloa, se beneficial de este fenómeno efectuando secuestros masivos, de la misma manera que han establecido una estructura “compleja” de tráfico humano.
De acuerdo con las periodistas de The New York Times, Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, este grupo criminal continúa diversificándose y experimentando métodos para la producción de fentanilo. Investigaciones de estas comunicadoras apuntan que la organización con orígenes en el estado de Sinaloa recluta a personas en situación de calle y animales para probar la efectividad de esta droga sintética.
El nuevo modus operandi de este cártel, consiste en pagar hasta 30 dólares a quien esté dispuesto a inyectarse el químico producido por esta organización.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.
Destacada participación de atletas mexicanos.
El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.
El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.
El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.
Ciudad de México.- Mientras que la caravana de migrantes hondureños buscan en llegar en tierras estadounidenses, el presidente de los Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump lamentó este lunes .
Media Luna Roja Palestina reportó más de 400 y 560 heridos, superando los 66 muertos y 70 heridos informados por la Defensa Civil de Gaza.
En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.
EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.
La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %
La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.