El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
Cargando, por favor espere...
“El abuso de los migrantes como actividad criminal es cada vez más importante”, señaló Yael Schacher, directora para América y Europa en la organización Refugees International, quien agregó que debido al endurecimiento de los sistemas de control migratorio, los migrantes terminan cayendo en manos de traficantes y llegan a depender mucho más de ellos.
A causa del aumento de personas forzadas a abandonar sus hogares en Latinoamérica y el Caribe, el tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.
Estos grupos criminales no solo obtienen ganancias al facilitar el tráfico de migrantes, sino también mediante esquemas de extorsión y secuestros, lo que ha posicionado a la economía migratoria como una de sus principales fuentes de ingresos.
Grupos criminales, como la megabanda venezolana originaria del estado de Aragua, ha cobrado atención internacional este 2024 debido a que ha extendido su influencia por Suramérica, estableciéndose de manera permanente en Colombia, Perú y Chile, aprovechándose del éxodo masivo de casi ocho millones de venezolanos desde 2015, consolidándose como un actor principal en operaciones de tráfico de migrantes en la región.
En el caso de México, redes criminales como el grupo delictivo con orígenes en el estado de Sinaloa, se beneficial de este fenómeno efectuando secuestros masivos, de la misma manera que han establecido una estructura “compleja” de tráfico humano.
De acuerdo con las periodistas de The New York Times, Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, este grupo criminal continúa diversificándose y experimentando métodos para la producción de fentanilo. Investigaciones de estas comunicadoras apuntan que la organización con orígenes en el estado de Sinaloa recluta a personas en situación de calle y animales para probar la efectividad de esta droga sintética.
El nuevo modus operandi de este cártel, consiste en pagar hasta 30 dólares a quien esté dispuesto a inyectarse el químico producido por esta organización.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Congreso de Perú declaró a Sheinbaum “persona non grata”
Obra de la Utopía en Magdalena Mixhuca, entre sombras: INFO CDMX exige a Iztacalco rendir cuentas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.