Cargando, por favor espere...

Internacional
Políticas antimigración de EE.UU. benefician al crimen organizado
El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.


“El abuso de los migrantes como actividad criminal es cada vez más importante”, señaló Yael Schacher, directora para América y Europa en la organización Refugees International, quien agregó que debido al endurecimiento de los sistemas de control migratorio, los migrantes terminan cayendo en manos de traficantes y llegan a depender mucho más de ellos. 

A causa del aumento de personas forzadas a abandonar sus hogares en Latinoamérica y el Caribe, el tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

Estos grupos criminales no solo obtienen ganancias al facilitar el tráfico de migrantes, sino también mediante esquemas de extorsión y secuestros, lo que ha posicionado a la economía migratoria como una de sus principales fuentes de ingresos.

Grupos criminales, como la megabanda venezolana originaria del estado de Aragua, ha cobrado atención internacional este 2024 debido a que ha extendido su influencia por Suramérica, estableciéndose de manera permanente en Colombia, Perú y Chile, aprovechándose del éxodo masivo de casi ocho millones de venezolanos desde 2015, consolidándose como un actor principal en operaciones de tráfico de migrantes en la región. 

En el caso de México, redes criminales como el grupo delictivo con orígenes en el estado de Sinaloa, se beneficial de este fenómeno efectuando secuestros masivos, de la misma manera que han establecido una estructura “compleja” de tráfico humano. 

De acuerdo con las periodistas de The New York Times, Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, este grupo criminal continúa diversificándose y experimentando métodos para la producción de fentanilo. Investigaciones de estas comunicadoras apuntan que la organización con orígenes en el estado de Sinaloa recluta a personas en situación de calle y animales para probar la efectividad de esta droga sintética. 

El nuevo modus operandi de este cártel, consiste en pagar hasta 30 dólares a quien esté dispuesto a inyectarse el químico producido por esta organización.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.

Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.

La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.

El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.

El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Cualquier avance requeriría que Kiev suspenda la ley marcial, convoque elecciones y someta los asuntos territoriales a un referéndum, planteó el Kremlin.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Reportan más de dos mil heridos y por lo menos 800 muertos; las labores de rescate y la asistencia médica a los afectados continúan.

La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.