En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Cargando, por favor espere...
A 100 días del inicio de su segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acumuló un nivel de aprobación de apenas el 41 por ciento, el más bajo registrado para un presidente en este periodo, según una encuesta de CNN.
Durante la encuesta del mes de abril, el 45 por ciento de los encuestados rechazó el desempeño del mandatario, sólo un 22 por ciento lo respaldó; los resultados reflejan una caída de cuatro puntos con respecto a marzo y de siete puntos frente a los datos de febrero pasado.
El respaldo al mandatario cayó especialmente entre mujeres y personas de origen hispano. En ambos sectores, la aprobación se redujo siete puntos, situándose en 36 y 28 por ciento, respectivamente.
La encuesta también exhibe polarización partidista; toda vez que el 86 por ciento de los republicanos aprueba la gestión de Trump, frente al 93 por ciento de los demócratas que la rechaza. Entre los independientes, el nivel de respaldo cayó al 31 por ciento, uno de los más bajos registrados desde su primer mandato.
En materia económica, los números tampoco favorecen al presidente. Su aprobación cayó a 39 por ciento en economía, 35 por ciento en inflación y en política arancelaria, resultados que coinciden con la inestabilidad en los mercados y el aumento de precios.
El nivel de confianza en su manejo económico se ubica en 52 por ciento, una caída de 13 puntos en comparación con la encuesta publicada en diciembre pasado.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
México se encuentra entre los países más afectados.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
Con al menos un mes de anticipación, estudiantes de Oaxaca anunciaron que el pasado 23 de septiembre se manifestarían ante la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
Remesas se desploman 8.3% en agosto
Aumenta tarifa de transporte público en Nuevo León
Chiapas tiene la tasa de nacimientos más alta de todo el país
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.