Cargando, por favor espere...

Internacional
Investigadores encuentran ríos y lagos bajo la Antártida
El hallazgo representa una oportunidad frente al problema del calentamiento global.


Una investigación realizada por las universidades de Durham y Newcastle reveló la existencia de un ecosistema antiguo bajo la gruesa capa de hielo de la Antártida. Este ecosistema incluye un sistema fluvial subterráneo con lagos, ríos, montañas y valles.

La tecnología de un radar avanzada permitió alcanzar las profundidades del hielo polar. Los investigadores también utilizaron datos satelitales y técnicas de sondeo por radioeco, lo que facilitó la cobertura de un área de 32 mil kilómetros cuadrados.

Al respecto, la glacióloga Christine Dow, de la Universidad de Waterloo en Canadá, explicó que una de las particularidades del hallazgo radica en que los ríos subterráneos se desplazan cuesta arriba, debido a la presión del hielo. Según señaló, estos ríos alteran la dinámica del deshielo en la Antártida y, como consecuencia, contribuyen al aumento del nivel del mar.

El estudio identificó más de 400 lagos subglaciales. Entre ellos, el lago Vostok sobresale por su tamaño. Se encuentra a 400 kilómetros de profundidad y, según las estimaciones, contiene formas de vida microbiana únicas, aisladas durante miles de años.

Los expertos consideran este descubrimiento como un elemento clave para comprender el papel de la Antártida en la regulación del clima global. También prevén que la exploración de esta zona aporte información para anticipar escenarios climáticos y formular estrategias de respuesta frente a la crisis ambiental.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.