Cargando, por favor espere...
En el Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial global del 9 por ciento, retroactivo al 1 de enero, y un punto porcentual adicional a partir de septiembre; sin embargo, el anuncio no respondió a las principales exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que incluyeron la reducción de la edad de jubilación, la cancelación del sistema de cuentas individuales del ISSSTE y la condonación total de deudas con el FOVISSSTE.
La presidenta reconoció que el presupuesto no permite atender todas las demandas del magisterio; ofreció una semana extra de vacaciones y planteó trabajar en una propuesta sobre jubilación.
Asimismo, descartó resolver de inmediato las exigencias presentadas por los maestros que mantienen un plantón en el Zócalo. Al mismo tiempo, los docentes sostienen un paro nacional que continúa sin respuesta concreta.
“Quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza. Lo que planteo hoy no es sólo eso, sino que debemos sentarnos a dialogar”, dijo la presidenta de México.
Mientras tanto, los maestros acusaron que el aumento salarial no resuelve el deterioro estructural de sus condiciones laborales. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el salario promedio mensual de un docente en México se ubica en siete mil 890 pesos, por debajo del salario mínimo de ocho mil 400 pesos.
Aunque el aumento del 9 por ciento supera esa cifra, no modifica las condiciones de pensión, seguridad social ni las brechas salariales entre entidades y niveles educativos; por lo que el gremio educativo mantiene su marcha y sus exigencias frente a Palacio Nacional.
¿Hasta cuándo durará? En la Ciudad de México, por lo menos hasta el 26 de junio con temperaturas por arriba de los 30°C, afirmó el meteorólogo Alberto Hernández.
La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.
"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.
La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.
Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.
Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
Ucrania debe entender que no podrá recuperar sus territorios: Macron
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.