Cargando, por favor espere...

Otorga Sheinbaum aumento salarial, sin atender demandas del magisterio
“Quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cargando...

En el Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial global del 9 por ciento, retroactivo al 1 de enero, y un punto porcentual adicional a partir de septiembre; sin embargo, el anuncio no respondió a las principales exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que incluyeron la reducción de la edad de jubilación, la cancelación del sistema de cuentas individuales del ISSSTE y la condonación total de deudas con el FOVISSSTE.

La presidenta reconoció que el presupuesto no permite atender todas las demandas del magisterio; ofreció una semana extra de vacaciones y planteó trabajar en una propuesta sobre jubilación.

Asimismo, descartó resolver de inmediato las exigencias presentadas por los maestros que mantienen un plantón en el Zócalo. Al mismo tiempo, los docentes sostienen un paro nacional que continúa sin respuesta concreta.

“Quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza. Lo que planteo hoy no es sólo eso, sino que debemos sentarnos a dialogar”, dijo la presidenta de México.

Mientras tanto, los maestros acusaron que el aumento salarial no resuelve el deterioro estructural de sus condiciones laborales. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el salario promedio mensual de un docente en México se ubica en siete mil 890 pesos, por debajo del salario mínimo de ocho mil 400 pesos.

Aunque el aumento del 9 por ciento supera esa cifra, no modifica las condiciones de pensión, seguridad social ni las brechas salariales entre entidades y niveles educativos; por lo que el gremio educativo mantiene su marcha y sus exigencias frente a Palacio Nacional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La detención se derivó de una investigación.

Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.

Los signos de alarma por golpe de calor son: piel seca, roja y caliente, pulso acelerado y fuerte, náuseas, calambres, dolor de cabeza, somnolencia, pérdida del conocimiento y edemas.

No existe consulta con el Ayuntamiento ni permisos visibles para la construcción de un estadio, denunció Artículo 27.

Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.

En el municipio Los Ramones es donde se ha identificado la muerte de decenas de peces. Actualmente se levantan muestras en 11 puntos del cauce.

Al menos 172 policías han sido asesinados en México durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.

Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.

Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.