Cargando, por favor espere...

Nacional
Un 2023 con desaceleración y recesión económica para México
Este 2023 será un año de mucho trabajo en términos económicos, con estimaciones de crecimiento de apenas 1%, y con posibles recesiones y desaceleración en la producción nacional, advirtió la Coparmex CDMX.


Este 2023 será un año de mucho trabajo en términos económicos con estimaciones de crecimiento de apenas uno por ciento, y con posibles recesiones y desaceleración en la producción nacional, así lo dio a conocer esta mañana el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas.

En rueda de prensa, Zuñiga Salinas afirmó que este año estará repleto de obstáculos en materia electoral y laboral, sobre todo porque el crecimiento económico no es proporcional a la tasa de inflación que permanece por encima de los rangos ideales, sin embargo, la Coparmex ha trabajado arduamente para que las inversiones mejoren, pues éstas se encuentran aún por debajo del 9 por ciento estimado.

 

 

Se habló también de la necesidad de implementar políticas que mejoren la seguridad pública en la capital del país, además de recuperar los 52 mil empleos formales que se perdieron de febrero de 2020 a 2022 y así contrarrestar el impacto de la desaceleración económica. Para ello, la Coparmex ha visitado 30 embajadas con las que ha tenido alrededor de 50 reuniones. Así, logró varios acuerdos, como la Misión Comercial con Panamá; la visita a la feria Internacional de China; pláticas con Portugal, país representante de la Unión Europea en México, así como el posible intercambio de tecnología en Marruecos e Israel.

Por su parte, el reciente “Culiacanazo” o el accidente en la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, de la Ciudad de México, han generado pérdidas millonarias tanto en Sinaloa como en la CDMX, dijo el presidente de la Coparmex Sinaloa, Gustavo Díaz Tronco.

Por lo anterior, los miembros de Coparmex hicieron un llamado al reordenamiento presupuestal asignado al Metro para garantizar la movilidad en dicho transporte, que mueve a diario un promedio de 4.6 millones de personas.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

crisis.jpg

Aunque en un principio las autoridades aseguraron que no había una crisis de agua y que su abasto estaba garantizado, solo pasaron dos meses para que se emitiera la declaratoria de emergencia por la falta de agua.

Baja California Sur, asolada por la Covid 19, dengue y chikungunya

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.

Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua

Estos fenómenos podrían generar inundaciones, encharcamientos y deslaves en diversas regiones

guardia.jpg

Las medidas inmediatas que tomará es acelerar el despliegue de la Guardia Nacional y el registro de quien ingresa al territorio.

Producción agrícola por los suelos; cae por segundo año consecutivo

La producción nacional de alimentos se redujo en seis millones de toneladas durante el 2024.

Homicidios principal causa de muerte entre jóvenes en 2024

Las entidades con mayor número de homicidios fueron Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua y Jalisco.

hip.jpg

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

Ulises Lara incumple con requisitos para dirigir FGJCDMX

La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.

Padres lanzan ultimátum a la CNTE, regresan a clases o serán sustituidos

La interrupción educativa vulnera el derecho a la educación.

Telmex ya no es negocio, no vende: Carlos Slim

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

CFE registra el mayor retroceso financiero en sexenio de AMLO

La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.

47 millones de mexicanos no podrán pagar cena navideña

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

Prohíben comida chatarra en escuelas, iniciativa entra en vigor el 29 de marzo

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

Pese a excesivos gastos de precampaña, INE condona millones a Morena

De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.

conch7.jpg

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.