Cargando, por favor espere...
Este 2023 será un año de mucho trabajo en términos económicos con estimaciones de crecimiento de apenas uno por ciento, y con posibles recesiones y desaceleración en la producción nacional, así lo dio a conocer esta mañana el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas.
En rueda de prensa, Zuñiga Salinas afirmó que este año estará repleto de obstáculos en materia electoral y laboral, sobre todo porque el crecimiento económico no es proporcional a la tasa de inflación que permanece por encima de los rangos ideales, sin embargo, la Coparmex ha trabajado arduamente para que las inversiones mejoren, pues éstas se encuentran aún por debajo del 9 por ciento estimado.
Se habló también de la necesidad de implementar políticas que mejoren la seguridad pública en la capital del país, además de recuperar los 52 mil empleos formales que se perdieron de febrero de 2020 a 2022 y así contrarrestar el impacto de la desaceleración económica. Para ello, la Coparmex ha visitado 30 embajadas con las que ha tenido alrededor de 50 reuniones. Así, logró varios acuerdos, como la Misión Comercial con Panamá; la visita a la feria Internacional de China; pláticas con Portugal, país representante de la Unión Europea en México, así como el posible intercambio de tecnología en Marruecos e Israel.
Por su parte, el reciente “Culiacanazo” o el accidente en la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, de la Ciudad de México, han generado pérdidas millonarias tanto en Sinaloa como en la CDMX, dijo el presidente de la Coparmex Sinaloa, Gustavo Díaz Tronco.
Por lo anterior, los miembros de Coparmex hicieron un llamado al reordenamiento presupuestal asignado al Metro para garantizar la movilidad en dicho transporte, que mueve a diario un promedio de 4.6 millones de personas.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
Sólo cinco entidades mantienen todas sus demarcaciones sin afectaciones por sequía.
Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
Esta medida busca garantizar que todos los niveles de gobierno colaboren en la actualización del principal documento de identidad del país.
De acuerdo con la institución, el deceso ocurrió alrededor de las 7:15 horas, luego de que Alexandra “N” se desmayara y convulsionara en el suelo.
Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.
De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.
El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente
Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.
El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista