Cargando, por favor espere...
El sector agrícola mexicano registró una caída del 2.1 por ciento en su producción, al registrar una reducción de seis millones de toneladas durante el 2024, así lo informó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
En 2024, el país produjo 286 millones 300 mil toneladas, mientras que en 2023 el registro alcanzó las 292 millones 300 mil toneladas de 2023, lo que representa una caída en la producción de granos por segundo año consecutivo, según lo previsto por el GCMA.
A inicio de 2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) había previsto una producción nacional de alimentos equivalente a las 300 mil toneladas, sin embargo, esta predicción no se logró al término del año.
La producción de granos y oleaginosas fue la más afectada, al registrar una merma equivalente al 10.2 por ciento. Pasaron de una producción de 40 millones 120 mil toneladas en 2023 a 36 millones 200 mil toneladas en 2024, la mayor caída de la producción de agrícola en el país, según GCMA.
El maíz fue el que registró mayores pérdidas, pues las cosechas disminuyeron 13 por ciento anual, al pasar de 27 millones 500 mil toneladas en 2023 a 23 millones 700 mil en 2024. En la misma línea, el trigo se desplomó 24.1 por ciento, para cerrar el 2024 con una producción de 2 millones 640 mil toneladas, mientras que en 2023 registró 3 millones 480 mil.
GCMA pronosticó que las frutas y hortalizas registrarán una merma del 2.7 por ciento en su producción, y pasarán de 44 millones 700 mil toneladas en 2023 a 43 millones 400 mil en 2024.
A decir de Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, la productividad de las frutas y hortalizas había sido ascendente en las tres últimas décadas, sin embargo, en los dos últimos años se ha enfrentado a un estancamiento como consecuencia de falta de inversión, inseguridad y sequía.
Aunado a ello, el sector agroindustrial retrocedió 7.5 por ciento, al pasar de producir 58 millones 500 mil toneladas en 2023 a 54 millones 170 mil en 2023. Este sector se vio afectado principalmente por la disminución significativa en la producción y los rendimientos de la caña de azúcar, según el análisis de GCMA.
El único segmento que registró saldo positivo, según GCMA, fue el pecuario, cuya producción en 2024 habría sido de 25 millones 500 mil toneladas de producto, lo que representaría un incremento de 1.7 por ciento frente a las 25 millones 100 mil toneladas de 2023.
Con este panorama, el mercado de productos agrícolas registró retrocesos importantes en 2024, sobre todo en sectores claves como granos, hortofrutícola y agroindustrial, afectados principalmente por la sequía, inseguridad y políticas ineficaces, aseguró Juan Carlos Anaya, director general del GCM.
Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.
De manera simultánea en todo el país, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez anunciaron su VI Congreso Nacional.
Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.
La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.
Antes, familiares y amigos de Maruati, hoy desaparecida, protestaron afuera de la FGE en SLP, y denunciaron omisiones de la misma en la localización de la menor de 14 años, Maruati Martínez Madrid.
Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.
El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.
También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.
La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Muere bebé en Nuevo León por esta enfermedad.
La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.
"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.