Cargando, por favor espere...

Narda se degrada a depresión tropical
Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas
Cargando...

Ciudad de México. – Para este día se prevén lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz; fuertes en Durango, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Tabasco y Quintana Roo, e intervalos de chubascos en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Campeche y Yucatán, según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible granizo. Se pronostica viento con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en las costas occidentales de la Península de Baja California y zonas de Sonora, Coahuila, Campeche y Yucatán.

Las condiciones descritas serán generadas por las bandas nubosas de la depresión tropical Narda y dos canales de baja presión, uno sobre el norte de México y otro en el oriente y sureste del país. A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Narda se degradó a depresión tropical y su centro se localizó en línea de costa, aproximadamente a 65 km al noroeste de Playa Huatabampito, Sonora, y a 180 km al noroeste de Los Mochis, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h con rachas de 75 km/h y desplazamiento al noroeste a 22 km/h.

Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.

Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales. Se estiman temperaturas de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz. En contraste, se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en áreas de Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, el norte Sinaloa, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.

El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.

Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.

Hasta el momento, se han registrado siete casos de coxsackie y dos de escarlatina.

En México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023.

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.

El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.

Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.

Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.